domingo, 6 de agosto de 2017

TOM JONES

El pasado 28 de Julio tuve la oportunidad de presenciar en directo la actuación de Tom Jones en el 43º festival internacional de música de Cambrils. Si bien es cierto que me tengo que reconocer como fan del cantante también he de decir que su carrera actual me interesa mas bien poco, prefiero centrarme en su etapa 70´s y sobretodo en sus discos en directo que recogen la potencia de sus shows en aquellos años.
No me siento capacitado para hacer una crítica especializada ni del cantante ni de su concierto pero si puedo decir sin miedo a equivocarme que Tom Jones es de los pocos cantantes blancos capaces de interpretar a los clásicos del soul como Redding, Cooke o Sam & Dave sin hacer el rídiculo. Su timbre de voz fue, y sigue siendo, todo un referente de la música.

A diferencia de la ocasión en la que tuve la oportunidad de ver a James Brown poco antes de su fallecimiento esta vez no iba a dejar la cámara fotográfica en casa. La elegida para inmortalizar el encuentro fue mi Olympus mju II-zoom 80.
Esta cámara compacta tiene todo lo que se puede esperar para una ocasión como esta, es ligera, con óptica de calidad y un pequeño zoom para ajustar un poco las imágenes.

Al igual que la tecnología, los conciertos también han cambiado mucho en los últimos 20 años pero me centraré en dos aspectos. El ticket de entrada y la información del reverso.
El ticket de entrada ya no es ese papel impreso con medidas de seguridad comparables solo con el papel moneda, colores vibrantes, hologramas, numeración impresa en tipografía, papel especial de tacto rugoso, troquelado de seguridad... Ahora es un folio que te imprimes tu mismo después de haber hecho el pago online, se acabaron las colas en la tienda de discos o en el Corte Inglés y se acabo la magia de ese papel que te daba acceso al show.

La información de el reverso de la entrada no ha variado mucho con respecto a la de hace dos décadas, repite las mismas consignas en lo referente a la entrada de bebida y comida al recinto, objetos peligrosos tipo cascos de moto o paraguas pero hay una advertencia que ya no se aplica y es la referente a cámaras fotográficas y aparatos de grabación de imagen o sonido.

Antes de la digitalización de la vida de las personas introducir una grabadora o cualquier aparato que pudiese capturar imagen o sonido estaba totalmente prohibido, de hecho era unos de los motivos principales de los registros a la entrada de los recintos.

Evidentemente a día de hoy donde todo el mundo lleva una cámara HD disfrazada de teléfono móvil es como intentar poner puertas al campo. Se acabó la prohibición, queda abierta la veda.

Mi mujer enseñó el bolso en la entrada y allí flotaban un par de carretes, el encargado de seguridad ni pestañeo. Ya estamos dentro.

Tom Jones, que cuenta con 77 años en la actualidad, hizo un set muy digno lleno de clásicos de su carrera adecuados a su edad, lejos quedaban las versiones de soul o los clásicos de rock and roll que interpretaba hace décadas con tanta pasión pero aún así mantuvo el tipo y una afinación perfecta. 



Allí me encontraba yo, rodeado de gente móvil en mano intentando hacerse un selfie con Tom Jones de fondo, disfrutando de una leyenda de la música del siglo XX.
Inmortalizado en negativo B/N de 100 iso será ampliado y enmarcado para pasar a ser parte de mi pequeño Hall of Fame... La pared de la buhardilla.












miércoles, 10 de febrero de 2016

CASI TODO VUELVE...

Fue el dia 21 de octubre de 2015 cuando nos despertamos todos con la noticia de que por fin habíamos llegado al futuro, según indicaba el panel del Delorean de una de las entregas de "Regreso al futuro". También descubrimos , no sin asombro, que las cosas tampoco habían cambiado tanto como nos prometía la película.
Lo que nadie nos aviso es que a la vista de los acontecimientos que se darían un par de meses después el recién llegado Delorean nos llevaría de vuelta al pasado.

Llegaron las navidades y con ellas el regreso de Star Wars. Ni una sola marca de ropa, de juguetes ni de prácticamente nada se ha resistido a sacar una línea de su producción bajo la franquicia de la saga de Disney ( antes de George Lucas ). Incluso tuve la oportunidad de ver en un Carrefour un photocall con dos soldados imperiales a tamaño real para que la gente se pudiese hacer una foto con ellos.
Después de casi cuarenta años de avances tecnológicos los niños han vuelto a volar el halcón milenario con la mano, abrazar a ese peluche gigante de nombre Chewbacca, revivir esos duelos a golpe de espada laser y crear una empatía inimaginable con un robot como R2D2, que a día de hoy podría pasar totalmente inadvertido en una tienda de electrodomésticos entre las lavadoras de carga superior. Eso por no hablar de las caretas de Darth Vader, con ese parecido no tan casual a los cascos que utilizaba la Wehrmacht y que en la actualidad siguen dando miedo y beneficios en su venta.
Como si todo esto no fuese poco han rematado la jugada rodando esta nueva entrega de la saga en película cinematográfica dejando totalmente obsoleto el look de las tres entregas anteriores tan modernamente digitales en su día y que en la actualidad ya parecen una TV movie de colores apagados.
Seguían las navidades y observo que aquello que fue el regalo estrella hasta hace nada había desaparecido de la publicidad televisiva, hablo de las cámaras de fotos. Exactamente de las cámaras de fotos digitales, porque la única que se ha dignado a ser anunciada por televisión, aunque no sea un anuncio propiamente dicho si no a través de un patrocinio de programa es, nada mas y nada menos que la Fuji instax mini. Una cámara fotográfica instantánea y analógica anunciada por la tele en pleno Diciembre de 2015.
Cuando por fin llegamos al 2016 y parece que vamos a despertar de nuestro sueño gracias a la feria de tecnología CES de Las Vegas donde los grandes del sector nos muestran el futuro que nos aguarda, a nosotros y a nuestras tarjetas de crédito,  aparecen Kodak y Panasonic ( Technics ) y nos presentan dos novedades, el Super 8 y el tocadiscos.

Cincuenta años después de la aparición del Super 8 como formato cinematográfico Kodak ha decidido relanzarlo con una serie de cámaras nuevas que básicamente son las mismas de hace 30 años pero con la posibilidad de grabar sonido directamente a una tarjeta SD y con una pantalla desplegable en un lateral para un encuadre y un enfoque en las que el visor trasero resulte incómodo. Al parecer también va a facilitar el flujo de trabajo mediante el procesado y la digitalización de las películas expuestas, lo que no deja de ser una actualización de aquello que ya estuvo haciendo durante décadas con su mítica emulsión de nombre Kodachrome.

Seis años después de el cese de fabricación del tocadiscos Technics ST-1200, que estuvo en catálogo desde 1972,  Panasonic ha decidido relanzarlo debido, según parece , al aumento de ventas que lleva experimentando el vinilo estos últimos años.
Lo cierto es que este tocadiscos siempre fue considerado uno de los mejores por su calidad, armado con un potente motor de tracción directa al plato que aseguraba una velocidad constante y un arranque inmediato a la velocidad deseada ya fuese las estándar 33/45 rpm o cualquiera permitida por el rango ajustable a través del pitch.

Leer estas dos noticias a través de cualquier página de internet dedicada a tecnología, por lo menos aquellas que escriben en castellano, no tiene desperdicio. Los titulares se podrían resumir en aquello de " la nostalgia también vende" o " lo retro esta de moda" pero lo mas interesante esta en los comentarios a pie de noticia. Todos son del tipo " Kodak debería morir", "están locos", " los CD suenan mil veces mejor", " en mi mp3 entran 1000 canciones". Pocos son los comentarios que celebran estas noticias ( mas bien ninguno ) , algún despistado se muestra indiferente, los demás solo destilan odio, "hooliganismo digital" lo defino yo. Algo incomprensible cuando al fin y al cabo hablamos de algo tan poco importante en nuestro recorrido vital como es la elección del formato de nuestras películas caseras o canciones de fin de semana.

Ni el Super 8 ni el vinilo son perfectos en sus campos, las otras opciones tampoco. Pero lo cierto es que Fuji, Kodak y Panasonic han descubierto que aquello que algunos llaman "nostalgia retro" y que yo defino como lo tangible, lo físico, aquello que puedes tocar y oler también tiene su mercado.
Cualquier soporte no clonable tiene ya un valor en sí mismo, ya sea una fotografía instantánea, una bobina de super8 o un LP en vinilo. Es cierto que podemos escanearlo, grabarlo o fotocopiarlo tantas veces como nos de la gana pero la seguridad de su existencia física aporta algo especial, no se si llamarlo credibilidad o tranquilidad. Lo cierto es que el simple hecho de ser tangible permite a estas tres cosas estar un escalón por encima de su competencia digital. No digo esto por la perfección de los soportes, que no lo son, si no por que somos nosotros en ultima instancia los responsables de su conservación sin necesidad de depender de terceros, ya sean discos duros, tarjetas SD o cualquier otro sistema de almacenaje/reproducción que todavía están lejos de ser fiables a largo plazo por el simple hecho de que no interesa a los fabricantes de tecnología.
Tocadiscos he tenido y tengo uno, el mismo que tuve siempre y que compré de segunda mano.
Lectores de CD y mp3 perdí la cuenta después del tercero... Y como yo todos.
La edición actual de vinilos no tiene nada que ver con la que conocimos en el pasado, no solo por la remasterización digital de las obras grabadas, ya sean del catalogo clásico de los sellos discográficos o de las nuevas realizaciones. El cuidado que se pone actualmente a la hora de elegir desde los cartones de la portada hasta el gramaje de los vinilos esta a años luz de aquellas ediciones de mediados de los años ochenta y primeros noventa tan poco cuidadas, donde el cartón de la portada era casi papel y el vinilo era casi transparente. En ese aspecto hay que reconocer a las discográficas el no caer el los errores del pasado y adecuar el producto a un público dispuesto a comprar aquello que podría conseguir gratis solo por el hecho de tenerlo en vinilo.
Desconozco por completo si estas "novedades" del mercado  terminaran por asentarse o desaparecerán en breve, supongo que como todo dependerá de la respuesta de la gente que como siempre  a lo largo de la historia de la humanidad será imprevisible.

Puedes hacer una foto con tu móvil de ultima generación a un niño, filtrarla con todas las aplicaciones del mundo y enseñársela en tu flamante pantalla 4K.... Tendrás suerte si todavía sigue a tu lado para verla o ya se ha marchado. Pero también puedes hacerle una foto instantánea y ver como se estremece cuando un ruido mecánico extrae una hoja blanca del interior de la cámara, dársela en la mano y ver como la apertura de sus ojos y el dilatamiento de sus pupilas se sincroniza a la perfección con la velocidad a la que los químicos contenidos en la fotografía convierten la imagen en visible.
Puede que el resultado final sea el mismo, una fotografía, pero la instantánea se la puede llevar....¿ O es que tenias pensado regalarle el móvil ?. Te recuerdo que lo financiaste a dos años y te quedan 20 meses por pagar.....

lunes, 17 de agosto de 2015

PHOTO CENTRO Digital Zone de Roquetas de Mar: UN OASIS EN EL DESIERTO.

Después de pasar unos días por Almería hay una serie de cosas que me han quedado claras.
La primera podría ser que es un buen sitio para pasar unos días y desconectar, también me ha quedado claro que la obesidad infantil, lejos de ser un problema anecdótico, es una autentica plaga. He visto a multitud de chavales de apenas 14 años con barrigas gigantes, dobladas sobre sí mismas por su peso y que seguían alimentando con refrescos azucarados y aperitivos fritos como si no pasase nada. Una auténtica lástima...
También pude confirmar una sospecha que tenia desde hace tiempo. La prescindible moda de los tatuajes que asoló España a finales del siglo XX y principios del XXI dejó multitud de infames dibujos sobre la piel de aquellos que sucumbieron a tan horripilante muestra artística, y no lo digo por aquellas ilustraciones que decoraban cuerpos jóvenes y esbeltos que con el paso del tiempo, los hijos, las estrías y las cervezas se han degradado hasta asemejarse a una cagada de gaviota. Lo digo por la baja calidad técnica de una parte de las mismas.
Entiendo que hay legislación sanitaria para los establecimientos dedicados a este negocio pero viendo lo que he visto queda claro que la "legislación artística" brilla por su ausencia. Dibujos malos, de realización pobre y de trazo irregular que con el paso del tiempo merecen pasar por un láser que los haga desaparecer de donde seguramente no debieron estar nunca.
Pero lo mejor de todo ha sido el descubrimiento de un establecimiento fotográfico de nombre Photo Centro y que esta situado en la localidad de Roquetas de Mar.

Como siempre que estoy de viaje por ahí me gusta visitar las tiendas de fotografía de la zona, la disculpa de comprar un carrete me permite visitar los establecimientos en busca de algún chollo o resto de almacén a buen precio, fue así como encontré esta tienda.
Desde fuera se ve un local grande, decorado con los logotipos de fabricantes de artículos fotográficos de todas las épocas y con un buen puñado de cámaras clásicas dando color y presencia a un escaparate tan grande como la propia fachada del local.
Una vez dentro pude comprobar el mal endémico del que sufren la inmensa mayoría de establecimientos fotográficos.... Hubo tiempos mejores.
Había alguna óptica, filtros, algún carrete de color....Poca cosa para tanto local. El negocio estaba enfocado mas hacia las fundas, marcos y ese tipo de cosas que funcionan algo mejor que la propia fotografía en sí, algo perfectamente entendible a día de hoy. De hecho también habían diversificado el negocio y funcionaba como punto de recogida de DHL.
El local mantenía el cartel de "Revelado en una hora" así que pregunté si seguían ofreciendo el servicio y la respuesta fue afirmativa, de hecho volví a preguntarlo por segunda vez ya que al ver que tenían una Fuji Frontier 350 detrás del mostrador que usaban para el positivado de papel pensé que se referían a las copias a papel, así que esta vez insistí en el revelado de negativo y la respuesta para mi sorpresa volvió a ser afirmativa. Mantenían el servicio.

Después de intercambiar un par de frases y de que el propietario de la tienda viese que los dos hablábamos el mismo idioma ( fotográficamente hablando ) amablemente respondió a mis preguntas y me contó la historia de su negocio.
El minilab fue el primero de su serie instalado en España, comprado en la feria anual de Las Vegas hace mas de 20 años y que lucía como el primer día. Perfectamente cuidado, con sus revisiones actualizadas, cambios de química en sus plazos, sensitometría semanal, repuestos y químicas originales. Todo aquello deseable en un laboratorio fotográfico lo mantenía. Un laboratorio sin olores a química, sin fugas, sin tapas oxidadas, con recogida de residuos responsable.
En el propietario del negocio encontré un entusiasta de la fotografía analógica que con el paso del tiempo se había convertido también en mecánico de sus propios equipos y que no solo se había molestado en conocer técnicamente su funcionamiento , también en modificar hasta una aspiradora para poder hacer la limpieza de las cuchillas que cortan el papel de la positivadora.
Evidentemente tuve que preguntarle si todavía mantenía un volumen de trabajo que le permitiese mantener el revelado y la respuesta fue tan clara como previsible, no.
Mantenía el servicio porque él también es usuario y porque con el paso del tiempo había hecho una pequeña cartera de clientes de fotografía tradicional, no solo en la provincia de Almería, si no también en las limítrofes con los que tenia cierto grado de amistad y cuando tenían película para revelar llamaban y preparaba todo para tenerlo a punto y dar el servicio.

Andaba esos días yo por allí haciendo fotos con una cámara acuática, una Vivitar sea cruise. Una point and shoot bastante mala pero con una carcasa submarina bastante decente, lo cierto es que me estaba dando problemas ya que de repente dejó de rebobinar así que decidí llevar un carrete que tenia dentro al minilab para ver si estaban saliendo las imágenes o estaba haciendo el tonto con la cámara. Como era un carrete de diapo que tenia pensado cruzar le comenté si me lo revelaba, aceptó y allí lo dejé.
Finalmente pude averiguar que aunque la cámara no rebobinaba por lo menos si fotografiaba, el problema vino después ya que el escáner de negativos de la fuji frontier 350 no reconocía la diapo cruzada como negativo color.
Hace años que no llevo película negativa color a revelar a ningún laboratorio, con los kits de tetenal para c41 me apaño en casa perfectamente pero viendo la oportunidad tan cerca de donde estaba no pude por menos que recuperar la emoción de los revelados en una hora y a la vez recuperar también otra costumbre que tenia abandonada como es el utilizar una de las copias como postal y enviarla desde el lugar donde me encuentro.
Aproveche los días siguientes para exponer el carrete que había comprado y alguno mas que llevaba en la maleta y a los pocos días volví a aparecer por allí con mis carretes.
Como era de esperar revelado de negativos y copias de excelente calidad y precio, la pena fue la cámara usada, no me ha convencido nada y ya ando buscando otra que sea algo mejor, tengo fichadas ya un par de ellas que son sumergibles sin carcasa porque me parece a mi que las que van dentro de una de ellas siempre me van a dar poca nitidez.
Photo Centro tiene pagina web www.photocentro.es y Facebook. Para aquella gente que necesite un lab por la zona tiene allí uno comprometido con la imagen fotoquímica y que como me confesó el propietario tiene intención de mantenerlo mientras la legislación se lo permita.


jueves, 7 de mayo de 2015

El gran pavón

De todas las fotografías que hago son pocas las dedicadas a motivos presentes en la naturaleza, no es que no me guste pero reconozco que tomar imágenes en las que el elemento humano no este presente me motiva mas bien poco. Tampoco tengo los conocimientos necesarios para saber el que y donde fotografiarlo, eso por no hablar del equipo necesario que ni esta ni se le espera. Teleobjetivos y lentes macro capaces de acercarse casi a distancias microscópicas para mi son totalmente inaccesibles.
Aun así, de vez en cuando, suele presentarse sin ser buscada alguna imagen digna de ser capturada y aunque sea con una Mamiya M645 con su óptica estándar de 80mm incapaz de enfocar por debajo de los 70 centímetros y acompañada de un carrete Fuji 160 caducado hace mas de diez años la ocasión se aprovecha y se inmortaliza el encuentro.
Me encontraba de paseo cuando vi posada en el suelo una mariposa de un tamaño enorme, jamás había visto una igual, de aspecto algo tosco con grandes alas en tonos pardos decoradas con cuatro redondeles perfectos que me recordaban a los distintivos de la misma forma que llevan los aviones de combate con los colores de sus respectivas banderas nacionales. En su cabeza dos enormes antenas amarillas y peludas remataban su grueso cuerpo.
Después de hacerla una foto y de molestarla un poco con un palito conseguí que levantase el vuelo....hasta mi camiseta. Fue ahí donde pude sentir su peso, inimaginable para un insecto y donde, después de volver a molestarla, pude ver el despegue en todo su esplendor. 
El vuelo de esta mariposa es toda una demostración de fuerza bruta debido al gran tamaño de sus alas, se asemejaba a la típica imagen filmada a alta velocidad del colibrí alimentándose de la flor que tantas veces hemos visto moviendo lentamente las alas, sencillamente espectacular. De mi camiseta fue hasta una puerta de madera situada a escasos dos metros donde volví a fotografiarla un par de veces y allí se quedó.

Identificar a aquella mariposa fue fácil, con sólo poner en el buscador " mariposa gigante España " apareció mi amiga, conocida como Gran Pavón ( saturnia pyri ).
Al parecer es bastante común en todo el sur de Europa y norte de Africa, de hábitos nocturnos y aquellos emblemas dibujados en sus alas, lejos de ser los distintivos de su nacionalidad, le sirven para asustar a sus depredadores ya que se asemejan a la mirada de un búho. Es la mariposa mas grande del continente Europeo.

Aquí dejo las fotos del encuentro, dos a tamaño original del negativo y otra solo del detalle escaneado a mas resolución.





martes, 17 de febrero de 2015

El último carrete

A lo largo de las entradas publicadas anteriormente en este blog creo que ha quedado suficientemente clara mi afición a las cámaras compactas y a los mercadillos de fin de semana.
Lo cierto es que muchas de esas cámaras traían consigo un carrete en su interior. Por lo general no suele estar expuesto en su totalidad así que suelo utilizarlo para hacerle un pequeño test a la cámara.
Como no tengo muchas esperanzas en el mismo hago fotos sin importancia, lo justo para saber si abre y cierra, si enfoca correctamente... Imágenes bien iluminadas, alguna con flash, diferentes distancias focales si la lente es zoom y poco mas, dependiendo de las posibilidades que ofrezca el equipo en cuestión. Normalmente son carretes que guardo y cuando hago un ciclo de revelado color aprovecho los últimos coletazos de la química antes de que se agote definitivamente y revelo todos juntos para sacar las conclusiones pertinentes.
Entrar a calificar a aquellos anteriores propietarios que ni se molestaron en revelar sus últimas fotos antes del presumible salto al digital me parece gratuito ya que desconozco como salieron las cámaras adquiridas por mi de sus vidas, quizás perdidas, robadas o abandonadas en un cajón.

Recuerdo el primero que revelé de estas características porque me partió el corazón... Fue adquirido en un mercadillo al típico vendedor al que tengo clasificado como "casas de muerto"...era una magnifica Olympus pen de medio fotograma en perfecto estado, una maravilla.  Quedaban un buen montón de fotos por hacer así que no me lo pensé dos veces y lo acabe aquella misma mañana sacándolas por allí. Cuando pude ver el resultado las imágenes no podían ser mas tristes. Las diez o doce imágenes expuestas por sus anteriores propietarios eran una pareja de ancianos, primero él sentado a la mesa a punto de comer, luego ella sentada en la misma posición, sentado en el sofá, sentada en el sofá y así la docena de imágenes en las que iban posando en sus rutinas diarias y fotografiándose el uno al otro, como queriendo dejar testimonio de sus actividades ya en la recta final de sus vidas.... Evidentemente a nadie interesó y allí quedó el carrete hasta que fue adquirido por mi...una pena.

Lo cierto es que en esos carretes he encontrado de todo, viajes, niños, incluso escenas explícitas de partos en hospitales. También muchos estaban totalmente velados ya sea por la acción del calor sobre las cámaras durante largas temporadas al sol esperando nuevo dueño o por haber sido abiertas por posibles compradores antes que yo sin que el carrete estuviese rebobinado.
Aquí dejo una selección de esas imágenes intentando en la medida de lo posible respetar a sus anteriores dueños.


martes, 14 de octubre de 2014

Kodak nº2A folding autograph brownie...Una sprocket rocket de hace 100 años.



De todas mis cámaras fotográficas hay una a la que tengo especial cariño, se trata de la Kodak 2A. Una cámara de fuelle fabricada entre los años 1915 y 1926.
La Kodak 2A folding autographic brownie es una cámara de calidad, con una lente Bausch & Lomb que abre de f:4 a f:64 con 5 velocidades de obturación que incluyen B y T.
Cuando la conseguí todavía tenia su funda original... Estaba destrozada pero su cuero de altísima calidad ( de un espesor cercano a los 5mm) la había mantenido en perfecto estado. Prácticamente como hace 100 años.
Esta cámara de rollo es de un formato ya extinto, el conocido como 116.
El formato 116 es muy parecido al 120 lo único que lo diferencia es que la película es algo mas ancha ( 70mm ) con lo que permitía hacer fotografías de 6,5 x 11 cm.
Kodak introdujo este formato en 1899 y lo mantuvo en catalogo hasta 1984.
Utilizar película de formato 120 con esta cámara es relativamente fácil... Una de las cosas necesarias seria tener por lo menos un rollo vacío de formato 116 para la recogida de la película.
Para centrar el rollo de 120 y evitar que se mueva en el interior de la cámara utilizo unas fichas de un juego de damas que pego a los lados del rollo y así le gano el ancho necesario para convertirlo a los 70mm necesarios, aunque también se le puede suplementar con monedas o con cualquier cosa que se te ocurra para ganarle el ancho necesario.
Para exponerlo correctamente basta con seguir la numeración que se ve por la ventanilla y que coincide con la destinada al formato 4,5 x 6..... Así pues la primera foto seria en el numero 3, la siguiente en el 6.... y así sucesivamente. No es que se aproveche el carrete al máximo pero permite el evitar sobreexposiciones no deseadas, también recomiendo el hacer una prueba previa antes con el papel de la numeración de un rollo de 120 para reducir al máximo el tamaño de la ventanilla con cinta aislante, dejando solo el espacio necesario para ver los números y evitar veladuras ya que el papel no la cubre por completo por ser de tamaño menor.
Para exponer película de 35mm no me complico mucho, el carrete lo centro en el interior de la cámara y lo sujeto con unas tristes bolas de papel para impedir que se vaya para los lados, el paso de la película lo hago a ojo ya que la ventanilla de poco sirve por tener que estar totalmente tapada.
La cámara tiene tres posiciones de enfoque que varían según la distancia de la lente a la película, estas posiciones son 2,5 m,8 y 30. Lo cierto es que el infinito no es muy nítido, desconozco el motivo....igual es que necesito exponer a f:64 para conseguirlo pero como no me he visto es esa situación todavía no puedo decir que lo he logrado, normalmente la uso para fotografía cercana.
Para fotografías a una distancia menos de los 2,5m existe una lente que se acopla a la propia de la cámara que se puede encontrar en ebay U.S.A. pero su elevado precio me hizo desistir de su compra cuando me lo plantee en su momento.
No es un equipo apto para fotografía rápida, necesitas tu tiempo para abrirla, encuadrar, elegir velocidad y diafragma pero la imágenes obtenidas son de una calidad realmente buena y la cara de la gente que te ve usarla, sobretodo si estas rodeado de fotógrafos de ultima generación no tiene precio....
La fotografía en color también tiene un sabor especial con esta cámara ya que originalmente esta pensada para película B/N y aunque reproduce los colores de manera bastante fiable no dejan de tener un aspecto diferente al de otras cámaras mas modernas ya adaptadas a esta tecnología.
Así que ya sabes... Si te va el rollito de exponer perforaciones puedes comprarte tu " sprocket rocket" de plástico o retroceder 100 años y adquirir una cámara mas elegante, con mas posibilidades técnicas, con lente de mejor calidad y por un precio menor.
También existen las cámaras de tipo "cajón " de formato 116, algo mas aparatosas y con menos posibilidades técnicas pero con una calidad espectacular y mas sencillas de usar.

Aquí dejo unos ejemplos de fotografías en película de 35mm....B/N y diapo cruzada.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

Revista Foto Sistema: 21 años despues.

Durante una reciente visita a casa de mi madre estuve ayudándola a vaciar la parte superior de un armario empotrado. Como mi madre nunca ha sido muy forofa de andar subida a escaleras estuvo esperando pacientemente mi visita para finalizar la limpieza y reorganización de dicho espacio.
Aquella ayuda prestada no quedo sin recompensa, además de una rica comida de esas que hace mami apareció entre unos cuantos papeles el primer ejemplar editado de la revista foto sistema magazine... Bueno, realmente es el segundo numero editado ya que leyéndola me di cuenta que anteriormente se había editado un numero cero de la misma publicación.
La revista Foto Sistema Magazine era de edición trimestral y de difusión gratuita que se podía conseguir en las tiendas foto sistema-QSS.
Realmente esta publicación es un catálogo de productos distribuidos por la firma disfrazado de revista fotográfica pero hay que reconocerle la calidad, no solo en lo referente al papel o al número de hojas, interesantes artículos y entrevistas sumados a los entretenidos pasatiempos, recomendaciones y concursos orientados a los aficionados convierten esta revista en algo bastante curioso y que a día de hoy seria insostenible para cualquier empresa de este o de otro sector.
Este numero uno esta fechado en julio de 1993 e incluía en sus paginas un reportaje del Xacobeo 93 y un par de fotógrafos de reconocido prestigio a nivel nacional, también una entrevista a uno de los futbolistas de moda en aquellos años, Bebeto, el que fue jugador del Deportivo de La Coruña y que cuando le hacen la pregunta del millón.... efectivamente, lo que todos pensáis.... de fotografía ni puta idea.
La reaparición de este ejemplar me ha hecho recordar como era la tienda de mi barrio...Era un local bien montado, con su reveladora de papel y de negativo color, siempre con clientes dentro que aguardábamos pacientemente nuestro turno mientras el olor de las químicas usadas para los procesos deleitaba nuestras narices.
El local contaba con dos o tres empleados además de jefe, que debía ser fotógrafo profesional con acreditación para acontecimientos deportivos ya que tenia la tienda decorada con fotos de jugadores de fútbol, típicas instantáneas de encuentros deportivos y de alineaciones con las que también trapicheaba en la tienda. No se si por despiste o a propósito una vez me incluyó una de ellas en mi sobre de copias. Una foto de la plantilla del Real Madrid de la época...Todavía la guardo y es, sin duda alguna, todo un clásico a día de hoy.
Lo cierto es que la tienda funcionó muy bien durante unos cuantos años, regalaban carrete y ampliación con cada trabajo pero  inexplicablemente antes de la llegada de la imagen digital desapareció sin dejar rastro.

Muchos han sido los recuerdos que han vuelto a mi cabeza con esta revista.....Dejar el carrete y dar una vuelta para hacer tiempo hasta poder recogerlo y así poder ver las fotos del veraneo....Gastar el mínimo indispensable del poco dinero del que disponía durante mis vacaciones para poder pagar el revelado las fotos...

La verdad es que no soy una persona muy dada a presumir de las cosas, en parte porque tampoco tengo mucho de lo que presumir.... Pero si de algo puedo hacerlo o por lo menos sentirme orgulloso es que SIEMPRE he sido aficionado a la fotografía, no soy un converso. Desde que con 14 años lleve mi primera cámara de fotos a la entrega de las notas de fin de curso de 8º de E.G.B. ( una cámara de formato 110 que todavía conservo y que me regalaron por la compra de unos pantalones Lois ) allá por 1988 siempre, de manera mas o menos continua he estado haciendo fotos, nunca buscando matices artísticos que nunca me han interesado lo mas mínimo, pero si la captura de momentos, viajes y personas que me han rodeado a lo largo de estos años.

Incluyo en esta entrada del blog unas imágenes escaneadas de la revista que me parecen bastante curiosas por el tiempo pasado desde su publicación.  Hojas publicitarias, listas de precios y los pasatiempos que harán las delicias de cualquier aficionado a la fotografía tradicional que se precie. Siento que algunas imágenes no sean tan nítidas como sería de esperar, el brillo del papel me ha hecho algún extraño a la hora de escanear las paginas, especialmente las de fondo blanco.

No solo he recuperado recuerdos gracias a la revista, también costumbres.... Aunque solo haya sido de manera temporal la lectura sobre soporte impreso me ha vuelto a acompañar al baño....que curioso.....