miércoles, 12 de junio de 2013

Fotografiando con EASTMAN 5302

Bajo el nombre de Eastman fine grain release positive 5302 se esconde una película de uso técnico especialmente indicada para el positivado de negativos en blanco y negro ya sean de fotografía fija o de cinematografia.
Aparecida en 1950 como sustituto de su anterior versión de parecidas características técnicas pero fabricada con nitrato, esta emulsión todavía se encuentra disponible en el catalogo de Kodak. En los años buenos de la fotografía fotoquímica se encontraba disponible en latas de 30 metros pero desde la digitalización de la fotografía profesional tan solo esta disponible en metrajes considerablemente superiores ( 300 y 600 metros ) , específicos para la industria cinematográfica.
Como todas la películas destinadas para el copiado, ya sean de color o de blanco y negro, una de sus características mas importantes es su baja sensibilidad y su fino detalle. Esta película en cuestión podría catalogarse como un iso 12 y es ortocromática, lo que nos permitiría procesarla bajo una tenue luz roja y a la hora de fotografiar la realidad deberemos tener en cuenta que los azules saldrán mas claros y los rojos mas oscuros. Sin exponer nos encontraremos con una película de color blanco por ambas caras lo que puede llevar a confundir a alguien que piense que se ha degradado o que simplemente sea cola de la que se utiliza para el enhebrado de proyectores,reveladoras....Otra de sus características es la total transparencia de su soporte una vez revelada, lo que la hace perfecta para un proceso reversible.


Llevaban ya un tiempo dando vueltas entre la nevera y el congelador unas cuantas latas de 5302 que pude comprar a buen precio. Fecha de caducidad 1994.
Aquí van los resultados..... expuestas como un iso 12 ligeramente sobreexpuesto para compensar la posible perdida de sensibilidad.






Para mi gusto es una película que en cámara funciona bien. Tiene las limitaciones y las virtudes de las bajas sensibilidades y que se pueden resumir en mucha resolución a cambio de mucha luz.
La imagen central es un escaneado al máximo de resolución que me permite mi maquina de un detalle del negativo inferior.

viernes, 7 de junio de 2013

Kodak PANATOMIC-X: Un tesoro en la nevera



Panatomic X es una de esas emulsiones clásicas dentro del mundo de la fotografía tradicional. Fabricada durante mas de cincuenta años ( 1933-1987 ) y presentada en multitud de formatos es, sin duda, responsable de una buena parte de las  imágenes irrepetibles e históricas del siglo XX en blanco y negro.
Era una película 32 iso de grano fino y contraste contenido,ideal para días soleados.Si rebuscamos entre nuestras fotos antiguas y cogemos esas imágenes veraniegas tan nítidas en blanco y negro podríamos asegurar sin miedo a equivocarnos que son Panatomic X.
También me atrevería a asegurar que esta emulsión es la responsable de que en nuestras cámaras réflex clásicas la ruedecilla para ajustar el fotómetro a la sensibilidad deseada tenga una muesca entre 25 y  40 iso.
Panatomic X desapareció a finales de la década de los ochenta debido a la aparición de una nueva tecnología a la que Kodak bautizó como T-Grain y se  podría definir como un cambio en la estructura de los haluros de plata que mejoraba la definición y permitia aumentar la sensibilidad de las películas sin perder detalle.Este avance resultó importante puesto que les valió un oscar técnico en 1991.
Panatomic X carecia de esa tecnología y pasó a engordar la lista de los "discontinuados" en beneficio de la recién aparecida T-max 100. Mucho mas versátil debido a su mayor  sensibilidad manteniendo el grano fino.

Ha sido apenas hace unos días cuando por un capricho del destino aparecieron dos latas de 30 metros de la gloriosa Panatomic en mi vida. Habia tenido ya alguna experiencia previa con esta emulsión pero su resultado no fue el deseado debido a la mala conservación.
Con estas latas la cosa pintaba mejor, tenían fecha de caducidad en 1987 y 1988. Lo último fabricado, difícilmente encontraría algo mejor.
Evidentemente han pasado ya unos cuantos veranos desde que estaban en plenitud de facultades pero al estar en lata metalica y a sabiendas del sitio de donde provenían me hacian pensar que su conservación, lejos de ser perfecta, podía ser aceptable.
También contaba con que al ser una película de una sensibilidad baja su degradación seguro que había sido mas lenta.

Ilusionado por la posibilidad de hacer unas fotografías con aspecto realmente clásico preparé un par de carretes y sin pensarlo dos veces, como aquellos que provistos de Panatomic X desembarcaron en Normandia un 6 de junio de 1944 dispuestos a inmortalizar el momento, salí a la calle a disparar mis imágenes un 6 de junio.....de 2013.
Para poder sacar una conclusión fiable el test lo hice a su sensibilidad y con revelador D-76 en los tiempos y temperaturas que indicaba el fabricante. Solo asi podría modificar de una manera fiable la exposición/revelado en los siguientes carretes.
El resultado habla por si solo....La victoria es nuestra!!!!