miércoles, 17 de abril de 2013

Recuerdos de segunda mano.

Entre los perfiles de los vendedores de rastrillo de fin de semana se suele repetir un patrón independientemente de la localidad donde esten situados.
No hay mercadillo que se precie que no tenga entre sus vendedores a los especializados en objetos militares, coleccionables del tipo revistas y libros,postales,peliculas,música en cualquier formato,antigüedades en general.....Tambien tenemos a los que buscan en la basura objetos variopintos para su posterior reventa, aqui nunca faltan las cintas vhs y  las máquinas de afeitar.
Otro perfil claro es el vendedor de stocks de tiendas cerradas o restos de almacen, aqui encontraremos articulos tan nuevos como inútiles que van desde obsoletas promociones de televenta, pequeños electrodomesticos ya retirados de los comercios,ropa de anteriores temporadas,etc.... Tampoco falta el artesano/artista que fabrica y vende sus propias creaciones, a veces pienso que merecerian un sitio en una prestigiosa galeria de arte o museo y otras una paliza sin ningun tipo de compasión.Y para mi el mas interesante: Las casas de muerto.

La historia que se esconde detrás de las casas de muerto es la siguiente:
Una vez ha fallecido el último habitante de la vivienda y los herederos tienen acceso a la misma se desarrollan una serie de acontecimientos.
Lo primero es la búsqueda de toda la documentación de la vivienda y de las cuentas bancarias. Una vez encontrado el papeleo legal necesario para el reparto empieza la segunda fase: Las propiedades valiosas.... Aqui englobariamos las joyas, el dinero en metálico y, si los hubiese, los objetos con un valor demostrable ya sean cuberterias de plata,cuadros de reconocidos autores,etc...
La tercera fase es la de la apropiación de la tecnologia vigente..... Aqui es donde televisor,frigorifico,lavadora o microondas pasan a renovar los de algun heredero si estan en mejor estado que los propios ya sean los de su vivienda habitual o los de la segunda residencia.
Es en este momento cuando se abre una variante, si los herederos tienen un vinculo afectivo con el fallecido o no. Si tienen vinculo afectivo recogeran aquella parte de cosas de índole mas personal como son los albums fotográficos y las pequeñas cosas que sin tener un valor económico si lo tienen en lo emocional.
Si los herederos son familiares lejanos sin una relación cercana que normalmente viven lejos o terceras personas no se suele pasar de la segunda fase.

Ahora queda el reparto de el valor de la vivienda. Para ello hay que convertirla en dinero y para convertirla en dinero hay que vaciarla.
Es en este momento cuando entra en juego el perfil al que hacia referencia anteriormente. Normalmente son contactados o por los propios herederos o por los abogados e inmobiliarias interesadas en la venta de la vivienda.Ellos compran el contenido por un precio simbólico y se encargan de vaciarla. luego revenden lo encontrado.

Reconocer una casa de muerto en un rastrillo es muy fácil, en ellos puedes encontrar todo en contenido de una casa y va desde la entrada ( perchero,cuelga llaves, pequeño mueble de cajoncitos) pasando por la cocina ( ollas,platos duralex marrones,algun electrodoméstico del tipo batidora 70´s...) el salón ( alfombra,figuritas de porcelana,sillas,algun cuadro...) y los dormitorios ( otro perchero,ropa de cama,zapatos, espejo...) Tambien encontraremos tecnologia obsoleta. Los tocadiscos,proyectores de cine/diapositiva, cámaras fotográficas,libros,discos,relojes de pared y pequeños muebles.
Si los beneficiarios de la herencia no tienen vinculo afectivo tambien encontraremos el archivo foto/cinematográfico si lo hubiese.
Es bastante común encontrar peliculas familiares en 8mm aunque su compra suele decepcionar....escenas familiares sin nigun tipo de valor que normalmente estan mal filmadas, donde abundan los desenfoques, los barridos de cámara....Para mi carecen en su inmesa mayoria de interés pero si esas peliculas estan montadas en bobinas grandes,clasificadas por fecha o contenido denotan un dominio de la herramienta del que fuese su operador de cámara, con lo que en algunos casos puede tener cierto valor filmográfico.
Gracias a esas peliculas he podido viajar por el Egipto o la Yugoslavia de los años ochenta, el New york de la década de los sesenta o asisir al mundial de ciclismo en ruta y a la vuelta a España de 1973. Por no mencionar un asiento en primera fila de la visita de Juan Pablo II a la España de 1982.
Las fotografias o las diapositivas no me llamaron nunca la atención aunque una vez adquirí unos negativos si bien es cierto que no fue por el contenido, fue por el continente. Un magnifico sobre desplegable de negativos 6x6 de la marca Negra industrial.
Las imágenes estuvieron en un cajón hasta que la aparición en mi vida de un escaner ha hecho posible su positivado.
Fotografias de medio formato en pelicula Kodak que recogen una época y unos personajes que nadie se ha molestado en conservar.
Podemos debatir horas y horas sobre que sistema es mejor para el archivo y la conservación de imagenes a largo plazo pero lo mas importante es el querer hacerlo, si no existe la intención poco importa.

Aqui dejo un par de fotos de aquel sobre perdido.






No hay comentarios:

Publicar un comentario