La cadena de droguerias Schlecker deja de distribuir pelicula fotográfica.
Todo comenzó en enero de 2012 cuando la firma alemana se declaró en bancarrota debido a años de pérdidas. Esta historia, en la que no voy a profundizar demasiado, al parecer tiene mucha miga y se juntan la precariedad de sus empleados,la ambición personal de los miembros de la familia Schlecker y un montón mas de situaciones dignas de un buen thriller....Quizás de aqui a un tiempo podamos ver un resumen en alguna TV movie de esas de producción alemana que nos brinda Antena 3 todos los fines de semana.
Lo cierto es que a sus tiendas de España y Portugal no tardaron en salirles novio. En septiembre de ese mismo año DIA% hace oficial ese interés y finalmente en febrero de 2013 la venta se formaliza.
La entrada de la firma francesa en los Schlecker de la peninsula ha tenido como primera consecuencia la retirada de la venta de muchisimos de los productos que hasta entonces se distribuian en sus establecimientos en beneficio de los de la marca propia de los nuevos dueños y entre todos ellos estan los carretes de negativo color.
Actualmente son ya pocas las tiendas que todavia tienen en stock y su precio esta entre un euro y dos ( dependiendo de la sensibilidad ) y los dos euros del pack de tres carretes. Todos con fecha de caducidad entre noviembre y diciembre de 2013.
Dejando al margen las miserias que al parecer han rodeado a la empresa alemana a Schlecker hay que agradecerles muchas cosas, por lo menos desde el ámbito fotográfico.
El haber mantenido hasta ahora la distribución de película es digno de admiración, sobretodo cuando empresas mucho mas próximas al mundo de la imagen y que todos conocemos abandonaron intencionadamente la distribución de consumibles negando la posibilidad de su compra a usuarios acomodados en la fotografia tradicional como pueden ser, por ejemplo, los jubilados viajeros del imserso. Intentando asi su recolocación en la imagen digital.
Todo comenzó en enero de 2012 cuando la firma alemana se declaró en bancarrota debido a años de pérdidas. Esta historia, en la que no voy a profundizar demasiado, al parecer tiene mucha miga y se juntan la precariedad de sus empleados,la ambición personal de los miembros de la familia Schlecker y un montón mas de situaciones dignas de un buen thriller....Quizás de aqui a un tiempo podamos ver un resumen en alguna TV movie de esas de producción alemana que nos brinda Antena 3 todos los fines de semana.
Lo cierto es que a sus tiendas de España y Portugal no tardaron en salirles novio. En septiembre de ese mismo año DIA% hace oficial ese interés y finalmente en febrero de 2013 la venta se formaliza.
La entrada de la firma francesa en los Schlecker de la peninsula ha tenido como primera consecuencia la retirada de la venta de muchisimos de los productos que hasta entonces se distribuian en sus establecimientos en beneficio de los de la marca propia de los nuevos dueños y entre todos ellos estan los carretes de negativo color.
Actualmente son ya pocas las tiendas que todavia tienen en stock y su precio esta entre un euro y dos ( dependiendo de la sensibilidad ) y los dos euros del pack de tres carretes. Todos con fecha de caducidad entre noviembre y diciembre de 2013.
Dejando al margen las miserias que al parecer han rodeado a la empresa alemana a Schlecker hay que agradecerles muchas cosas, por lo menos desde el ámbito fotográfico.
El haber mantenido hasta ahora la distribución de película es digno de admiración, sobretodo cuando empresas mucho mas próximas al mundo de la imagen y que todos conocemos abandonaron intencionadamente la distribución de consumibles negando la posibilidad de su compra a usuarios acomodados en la fotografia tradicional como pueden ser, por ejemplo, los jubilados viajeros del imserso. Intentando asi su recolocación en la imagen digital.
Lo cierto es que, a su manera, Schlecker parecía tener cierto cariño al mundo fotográfico. Con la llegada de la imagen digital habilitaron los tipicos quioskillos-impresora para el pase de fotos a papel desde una tarjeta y en sus establecimientos se podian comprar tambien pequeños accesorios como pueden los soportes triangulares adhesivos para sujetar las fotos en los albums o el papel fotográfico para impresora.
En sí puede parecer una tonteria,pero unido a la posibilidad de comprar carretes de negativo color y al gran numero de establecimientos repartidos por España ( mas de 1.100 ) , Schlecker se había convertido en la última esperanza de muchos aficionados a la fotografía de pequeñas poblaciones donde las tiendas al uso habían desaparecido o nunca estuvieron.
Evidentemente el negativo color vendido por la compañia alemana no era de fabricación propia y ninguna información he sido capaz de encontrar sobre que fabricante era el responsable. Una cosa es cierta, en sus envases la leyenda " made in japan" estaba impresa lo que hace suponer que alguna emulsión de la serie económica de Fuji fuese la elegida para tal fin.
Bajo un diseño muy poco atractivo en lo que a embalaje y carrete se refiere la pelicula " Schlecker fotoland AS color" estuvo disponible en 100,200 ,400 iso y en carretes de 12,24 y 36 exposiciones.
La relación calidad-precio era inmejorable, siempre a un coste realmente bajo y con una capacidad de reproducción de colores y contraste mas que aceptable.
Despues de visitar un buen montón de tiendas he conseguido hacerme con un interesante stock de esta emulsión que pasará a ocupar temporalmente un sitio en mi congelador hasta su exposición. Curiosamente todo este ajetreo me ha recordado cuando hace casi diez años los supermercados LIDL liquidaban los últimos carretes de negativo Agfa antes de pasar a ser Agfaphoto.
Hoy brindaré con una lata de esas de cerveza alemana" low cost" de nombre inpronunciable a la salud de Schlecker.... gracias por todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario