Aparecido en 1982 de las manos de Kodak sus "carretes" se parecian mucho al tipico disquete de 3 1/2, una hoja de pelicula de forma redondeada dentro de una carcasa de plastico que una vez introducido en la cámara un automatismo se encargaba de abrir la ventanilla del disco. Despues de cada exposición giraba automaticamente para dejar preparada la camara para la siguiente exposición, hasta un total de 15 por disco.
Sin duda alguna "Disc" representaba todo un simbolo de modernidad de la epoca, con un diseño futurista, de fácil manejo, definitivamente era el regalo estrella de las comuniones. Vamos al cine a ver el estreno de Tron y luego sacamos unas fotos con la disc. El plan perfecto..... No puedo evitar pensar en el LP de Judas Priest titulado "turbo", tiempo despues reconocian haberlo titulado asi por representar esta palabra algo innovador en el momento de lanzamiento del disco.
Al parecer la cosa no cuajó tan bien como se esperaba y pronto se desinflaron las expectativas creadas, quizás tuvo un cierto éxito en el mercado norteamericano pero en el resto del mundo se quedó en algo minoritario y eso que fueron muchos los fabricantes que se subieron al carro impuesto por Kodak fabricando no sólo cámaras si no tambien consumibles. Valga como curiosidad este videoclip clásico de los ochenta en el que el el minuto 0:49 podemos ver una enloquecida usuaria de camara disc http://www.youtube.com/watch?v=pmE_l_dN9UM
En un principio todas las cámas llevaban una focal fija y flash incorporado pero Kodak incluyó para algunos modelos la posibilidad de añadirle externamente una lente tele y un angular. Tambien reseñar la aparición de diversos articulos de merchandising para promoción del formato como llaveritos o neveras de pisina....una auténtica delicia ochentas.
Factores que influyeron en su rotundo fracaso fueron unos cuantos, el primero su baja calidad como formato. Un negativo de tamaño reducido que obligaba a dejar el tamaño de las copias de papel en el estandarizado 10x15 cm como mucho, para colmo Kodak recomendaba a los laboratorios una máquina especial con mas lentes para los pases a papel del formato en cuestión, cosa que los laboratorios prefirieron dejar de lado utilizando los equipos que ya poseian y por consiguiente restando calidad al resultado final.
Tambien influyó de manera contundente que la inmensa mayoria de camaras Kodak disc venian con una bateria incorporada de larga duración , creo recordar de unos 5 años, posteriormente habia que llevar la cámara a un servicio técnico para su cambio y eso debia de ser caro, muy caro para las fotos tan cutres que sacaba la cámara. Muerta la máquina, muerto su uso. Dudo mucho de que nadie llevase la cámara al servicio técnico.
Kodak discontinuó sus camaras en 1989 y a lo largo de la siguiente década fueron descolgandose los fabricantes de consumibles....primero fue Konica en el 93 y eso que fue uno de los que se encargó de fabricar discos como marca blanca para otros pequeños fabricantes que querian distribuir pero que no podian fabricar...eso ya indica que en esas fechas la utilización del formato era algo realmente minimo. Fuji lo dejó por imposible en el 95, evidentemente el disc film en Japón no tuvo nada de respaldo por el consumidor. Un año despues 3M tambien abandonó el formato siendo tambien el responsable de envasar para otras marcas al igual que Konica pero ni asi debia de salir rentable ya por aquellas fechas.
fue en 1998 cuando Kodak tira la toalla....oficialmente abandonaba la fabricación de pelicula Disc film. en este link podemos leer ( en inglés ) extractos de la comunicación oficial de Kodak anunciando la desparición del formato e invitando, ya de paso , a pasarnos a su nueva cagada....el formato APS. http://kodak.3106.net/index.php?p=205&cam=905
Asi como en otras ocasiones en las que las grandes compañias han dado la espalda a algun formato fotografico y que este ha sido salvado por pequeños fabricantes en el caso del Disc film eso no ha sido posible, lo complejo de su envasado y la poca disponibilidad de camaras operativas lo hace del todo inviable.
Si bien es cierto que hace relativamente poco una empresa norteamericana dedicada al revelado de peliculas y formatos desaparecidos ( Film rescue international ) tanteó a traves de foros de usuarios de disc film la posibilidad de reencartuchar nuevas emulsiones partiendo del troquelado de pelicula de placas parece que su elevado coste y los pocos usuarios dispuestos a pagar por ello a dia de hoy lo deja en una idea mas romántica que práctica.
Disparar Disc film a dia de hoy es posible siempre y cuando se tomen las debidas precauciones. La primera es huir de cualquier cámara con bateria interna que son casualmente las mas fáciles de encontrar. Tiene que ser una camara alimentada por dos baterias AA y que funcione,claro.
La segunda es encontrar pelicula.....no es muy complicado en el ebay yankee pero tiene que ser Kodak o Fuji....cualquier otro fabricante será un rotundo fracaso y a ser posible fabricados en la decada de los 90....este formato envejece muy mal y los resultados en pelicula de los ochenta serán de inexistentes a muy pobres.
Por último pero no menos importante es tener los conocimientos necesarios para revelar nosotros mismos por el proceso c41, revelar un disc film es muy sencillo, basta con quitar las espirales del tanque manteniendo el eje central para evitar veladuras y llenarlo suficientemente para que quede sumergido una vez sacado del chasis protector. Las agitaciones las haremos con cuidado de no dañar el disco y como son viejos deberemos forzar el revelado ya que en la exposición nos será imposible por ser del todo automática.
Lo cierto es que despues de tanto tiempo los resultados de la fotografia en Disc film a dia de hoy pueden ser muchisimo mejor que en sus dias de gloria gracias a las posibilidades de escaneo a gran resolución y correccion de color imposibles en su dia.
Como opinión personal puedo aportar que la gracia de este formato no esta en sus 15 imagenes por separado si no en el conjunto de todas ellas como resumen en 15 fotogramas de algo e intento que siempre sean con el mismo encuadre,horizontal o vertical para poder ser observadas en conjunto.
Sin duda alguna "Disc" representaba todo un simbolo de modernidad de la epoca, con un diseño futurista, de fácil manejo, definitivamente era el regalo estrella de las comuniones. Vamos al cine a ver el estreno de Tron y luego sacamos unas fotos con la disc. El plan perfecto..... No puedo evitar pensar en el LP de Judas Priest titulado "turbo", tiempo despues reconocian haberlo titulado asi por representar esta palabra algo innovador en el momento de lanzamiento del disco.
Al parecer la cosa no cuajó tan bien como se esperaba y pronto se desinflaron las expectativas creadas, quizás tuvo un cierto éxito en el mercado norteamericano pero en el resto del mundo se quedó en algo minoritario y eso que fueron muchos los fabricantes que se subieron al carro impuesto por Kodak fabricando no sólo cámaras si no tambien consumibles. Valga como curiosidad este videoclip clásico de los ochenta en el que el el minuto 0:49 podemos ver una enloquecida usuaria de camara disc http://www.youtube.com/watch?v=pmE_l_dN9UM
En un principio todas las cámas llevaban una focal fija y flash incorporado pero Kodak incluyó para algunos modelos la posibilidad de añadirle externamente una lente tele y un angular. Tambien reseñar la aparición de diversos articulos de merchandising para promoción del formato como llaveritos o neveras de pisina....una auténtica delicia ochentas.
Factores que influyeron en su rotundo fracaso fueron unos cuantos, el primero su baja calidad como formato. Un negativo de tamaño reducido que obligaba a dejar el tamaño de las copias de papel en el estandarizado 10x15 cm como mucho, para colmo Kodak recomendaba a los laboratorios una máquina especial con mas lentes para los pases a papel del formato en cuestión, cosa que los laboratorios prefirieron dejar de lado utilizando los equipos que ya poseian y por consiguiente restando calidad al resultado final.
Tambien influyó de manera contundente que la inmensa mayoria de camaras Kodak disc venian con una bateria incorporada de larga duración , creo recordar de unos 5 años, posteriormente habia que llevar la cámara a un servicio técnico para su cambio y eso debia de ser caro, muy caro para las fotos tan cutres que sacaba la cámara. Muerta la máquina, muerto su uso. Dudo mucho de que nadie llevase la cámara al servicio técnico.
Kodak discontinuó sus camaras en 1989 y a lo largo de la siguiente década fueron descolgandose los fabricantes de consumibles....primero fue Konica en el 93 y eso que fue uno de los que se encargó de fabricar discos como marca blanca para otros pequeños fabricantes que querian distribuir pero que no podian fabricar...eso ya indica que en esas fechas la utilización del formato era algo realmente minimo. Fuji lo dejó por imposible en el 95, evidentemente el disc film en Japón no tuvo nada de respaldo por el consumidor. Un año despues 3M tambien abandonó el formato siendo tambien el responsable de envasar para otras marcas al igual que Konica pero ni asi debia de salir rentable ya por aquellas fechas.
fue en 1998 cuando Kodak tira la toalla....oficialmente abandonaba la fabricación de pelicula Disc film. en este link podemos leer ( en inglés ) extractos de la comunicación oficial de Kodak anunciando la desparición del formato e invitando, ya de paso , a pasarnos a su nueva cagada....el formato APS. http://kodak.3106.net/index.php?p=205&cam=905
Asi como en otras ocasiones en las que las grandes compañias han dado la espalda a algun formato fotografico y que este ha sido salvado por pequeños fabricantes en el caso del Disc film eso no ha sido posible, lo complejo de su envasado y la poca disponibilidad de camaras operativas lo hace del todo inviable.
Si bien es cierto que hace relativamente poco una empresa norteamericana dedicada al revelado de peliculas y formatos desaparecidos ( Film rescue international ) tanteó a traves de foros de usuarios de disc film la posibilidad de reencartuchar nuevas emulsiones partiendo del troquelado de pelicula de placas parece que su elevado coste y los pocos usuarios dispuestos a pagar por ello a dia de hoy lo deja en una idea mas romántica que práctica.
Disparar Disc film a dia de hoy es posible siempre y cuando se tomen las debidas precauciones. La primera es huir de cualquier cámara con bateria interna que son casualmente las mas fáciles de encontrar. Tiene que ser una camara alimentada por dos baterias AA y que funcione,claro.
La segunda es encontrar pelicula.....no es muy complicado en el ebay yankee pero tiene que ser Kodak o Fuji....cualquier otro fabricante será un rotundo fracaso y a ser posible fabricados en la decada de los 90....este formato envejece muy mal y los resultados en pelicula de los ochenta serán de inexistentes a muy pobres.
Por último pero no menos importante es tener los conocimientos necesarios para revelar nosotros mismos por el proceso c41, revelar un disc film es muy sencillo, basta con quitar las espirales del tanque manteniendo el eje central para evitar veladuras y llenarlo suficientemente para que quede sumergido una vez sacado del chasis protector. Las agitaciones las haremos con cuidado de no dañar el disco y como son viejos deberemos forzar el revelado ya que en la exposición nos será imposible por ser del todo automática.
Lo cierto es que despues de tanto tiempo los resultados de la fotografia en Disc film a dia de hoy pueden ser muchisimo mejor que en sus dias de gloria gracias a las posibilidades de escaneo a gran resolución y correccion de color imposibles en su dia.
Como opinión personal puedo aportar que la gracia de este formato no esta en sus 15 imagenes por separado si no en el conjunto de todas ellas como resumen en 15 fotogramas de algo e intento que siempre sean con el mismo encuadre,horizontal o vertical para poder ser observadas en conjunto.
fotografia tomada en 2011 en kodak disc film caducado en 1996