Hace pocas fechas me encontraba en uno de esos mercadillos de fin de semana donde artículos de segunda mano,antigüedades,libros e incluso chatarra oxidada buscan una segunda oportunidad en manos que quien quiera darles mejor vida..... alli me encontraba yo rebuscando en una caja viejos singles de vinilo con la esperanza de encontrar alguna joya perdida para mi colección.
De vinilos nada de nada pero en una caja situada al lado pude verlo asomar..... entre un buen montón de casettes precintados de aquellos que no consiguieron acabar en la guantera de un coche estaba semienterrado, era el único articulo que no traia la leyenda impresa de "versiones originales", un carrete de scotchcolor 200 en formato 110. Por un momento pensé que era una cinta de casette virgen pero una mirada mas directa me hizo verlo claramente....ahí estaba,esperando una oportunidad,queriendo ser expuesto,ver la luz y guardarla para siempre,buscando su momento de gloria.
Intenté encontrar alguno mas en aquella caja pero evidentemente estaba solo....abandonado por sus semejantes, perdido entre soportes magneticos sin suerte, como él.....
Despues de escuchar el abusivo precio de dos euros que pedian la cosa se quedó en uno y directo fue a mi bolsillo. Habia llegado su momento, se acabó chupar banquillo,tendria el final digno para el que habia sido fabricado.
Scotchcolor era la marca que tenia la multinacional 3M para sus peliculas fotográficas. Como gran empresa quimica tocaron todos los palos habidos y por haber....Recordaremos los estropajos, los casettes, el rollo de cinta "celo" y muchos mas.... En los años buenos tambien tocaron el mercado de la fotografia fabricando su marca y como fabricante de marca blanca para multitud de distribuidores sin posibilidad de fabricar ellos mismos.
Este cartucho en cuestión era made in italy lo que dejaba claro una cosa, salió de Ferrania.
Ferrania fue una empresa italiana surgida en los años 20 que durante tres decadas (60-90) fue parte de 3M..... A mediados de los noventa la multinacional reestructuró su linea de negocio y decidió enfocar sus esfuerzos en unas cosas dejando de lado otras como fue, entre otras, la pelicula fotografica. Asi que vendió la fabrica y a otra cosa mariposa.....
Con nuevos dueños Ferrania ha ido subsistiendo unos pocos años mas hasta que en 2011 abandona oficialmente el negocio no sin pasar un montón de penurias,reestructuraciones,ajustes de plantilla y todo tipo de situaciones adversas que podamos imaginar. Actualmente creo recordar que se dedican a los modulos fotovoltaicos y que parte de su maquinaria de envasado, por lo menos la que se dedicó hasta nada mas y nada menos que 2007 al envasado de pelicula en formato 126 acabó en manos de ADOX.
Volviendo a mi cartucho de Scotchcolor 200 decir que su fecha de caducidad era Junio de 1998 lo que indicaba que debia ser de los últimos que salieron de alli bajo el patrocinio de 3M.
Evidentemente este rollo no habia visto una nevera en su vida,supongo que durante un tiempo estaria almacenado en lugar fresco y seco ( que no refrigerado) y luego empezaria su largo viaje hasta mis manos. Una de las caracteristicas que mas me hizo temblar fue que uno de los lados pequeños de la caja,por donde teoricamente se tiene que abrir el envase estaba claramente degradado por el sol lo que indicaba que por lo menos alguna temporada estuvo expuesto a la luz solar de manera directa, menos mal que era el lado del cartucho que no contenia la pelicula...... Algo es algo.
Como ventaja hay que decir que la caja de cartón se veia con buen aspecto, manteniendo su forma y sin signos de haber estado en algun momento mojada. Otra de las ventajas de este hallazgo es que al igual que el formato 120 o el 126 el rollo viene en esa tipica bolsa sellada que mantiene la pelicula totalmente aislada de situaciones criticas para su conservación como puede ser la humedad.
Tocaba el momento de la exposición de sus escasas doce imagenes contenidas.... algo que nunca entenderé, los carretes de doce fotos, en fin.....
De mi breve catálogo de cámaras de formato 110 me decanté por mi Kodak ektralite 450 por ser esta la única con posibilidad de hacer fotos en tres posiciones, sol, nublado y flash.
Esta cámara es de aquellas que la tapa se abria dejando la camara con forma de "L" y flash incorporado. Por cierto, flash capaz de dejar ciego a toda la audiencia que se someta a un disparo suyo.
A la hora de hacer las fotos no quise ser muy exigente, con la cámara en posicion " nublado" para unas fotos de dia soleado entendiendo asi que un poquito de sobreexposición no le vendria nada mal y un revelado en c41 ligeramente alargado he aqui el resultado.
De vinilos nada de nada pero en una caja situada al lado pude verlo asomar..... entre un buen montón de casettes precintados de aquellos que no consiguieron acabar en la guantera de un coche estaba semienterrado, era el único articulo que no traia la leyenda impresa de "versiones originales", un carrete de scotchcolor 200 en formato 110. Por un momento pensé que era una cinta de casette virgen pero una mirada mas directa me hizo verlo claramente....ahí estaba,esperando una oportunidad,queriendo ser expuesto,ver la luz y guardarla para siempre,buscando su momento de gloria.
Intenté encontrar alguno mas en aquella caja pero evidentemente estaba solo....abandonado por sus semejantes, perdido entre soportes magneticos sin suerte, como él.....
Despues de escuchar el abusivo precio de dos euros que pedian la cosa se quedó en uno y directo fue a mi bolsillo. Habia llegado su momento, se acabó chupar banquillo,tendria el final digno para el que habia sido fabricado.
Scotchcolor era la marca que tenia la multinacional 3M para sus peliculas fotográficas. Como gran empresa quimica tocaron todos los palos habidos y por haber....Recordaremos los estropajos, los casettes, el rollo de cinta "celo" y muchos mas.... En los años buenos tambien tocaron el mercado de la fotografia fabricando su marca y como fabricante de marca blanca para multitud de distribuidores sin posibilidad de fabricar ellos mismos.
Este cartucho en cuestión era made in italy lo que dejaba claro una cosa, salió de Ferrania.
Ferrania fue una empresa italiana surgida en los años 20 que durante tres decadas (60-90) fue parte de 3M..... A mediados de los noventa la multinacional reestructuró su linea de negocio y decidió enfocar sus esfuerzos en unas cosas dejando de lado otras como fue, entre otras, la pelicula fotografica. Asi que vendió la fabrica y a otra cosa mariposa.....
Con nuevos dueños Ferrania ha ido subsistiendo unos pocos años mas hasta que en 2011 abandona oficialmente el negocio no sin pasar un montón de penurias,reestructuraciones,ajustes de plantilla y todo tipo de situaciones adversas que podamos imaginar. Actualmente creo recordar que se dedican a los modulos fotovoltaicos y que parte de su maquinaria de envasado, por lo menos la que se dedicó hasta nada mas y nada menos que 2007 al envasado de pelicula en formato 126 acabó en manos de ADOX.
Volviendo a mi cartucho de Scotchcolor 200 decir que su fecha de caducidad era Junio de 1998 lo que indicaba que debia ser de los últimos que salieron de alli bajo el patrocinio de 3M.
Evidentemente este rollo no habia visto una nevera en su vida,supongo que durante un tiempo estaria almacenado en lugar fresco y seco ( que no refrigerado) y luego empezaria su largo viaje hasta mis manos. Una de las caracteristicas que mas me hizo temblar fue que uno de los lados pequeños de la caja,por donde teoricamente se tiene que abrir el envase estaba claramente degradado por el sol lo que indicaba que por lo menos alguna temporada estuvo expuesto a la luz solar de manera directa, menos mal que era el lado del cartucho que no contenia la pelicula...... Algo es algo.
Como ventaja hay que decir que la caja de cartón se veia con buen aspecto, manteniendo su forma y sin signos de haber estado en algun momento mojada. Otra de las ventajas de este hallazgo es que al igual que el formato 120 o el 126 el rollo viene en esa tipica bolsa sellada que mantiene la pelicula totalmente aislada de situaciones criticas para su conservación como puede ser la humedad.
Tocaba el momento de la exposición de sus escasas doce imagenes contenidas.... algo que nunca entenderé, los carretes de doce fotos, en fin.....
De mi breve catálogo de cámaras de formato 110 me decanté por mi Kodak ektralite 450 por ser esta la única con posibilidad de hacer fotos en tres posiciones, sol, nublado y flash.
Esta cámara es de aquellas que la tapa se abria dejando la camara con forma de "L" y flash incorporado. Por cierto, flash capaz de dejar ciego a toda la audiencia que se someta a un disparo suyo.
A la hora de hacer las fotos no quise ser muy exigente, con la cámara en posicion " nublado" para unas fotos de dia soleado entendiendo asi que un poquito de sobreexposición no le vendria nada mal y un revelado en c41 ligeramente alargado he aqui el resultado.
Bastante aceptable a mi modo de ver, si bien es cierto que una ligera dominante azulada indica que la degradación de los colorantes hizo aparición en estos quince años de olvido.
3M fabricó peliculas fotograficas con una calidad mas que aceptable y fueron lo suficientemente listos como para deshacerse de las lineas de negocio que posteriormente caerian en picado como fue la pelicula fotográfica y los soportes magneticos cuando todavia valian algo. Su capacidad de previsión es sólo comparable a su capacidad de contaminación.... De eso sabe bien el rio Mississippi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario