La llegada de la fotografía digital repercutió sobre el sistema tradicional en una infinidad de aspectos. El listado podría ser enorme pero para esta entrada me centraré solo en dos. La finalización de la producción de equipos, salvo contados modelos fabricados prácticamente a mano, y la devaluación de los mismos. En algunos casos llegando al ridículo.
En cierta manera es comprensible la huida hacia la nueva tecnología de los profesionales del sector. Recuerdo como un conocido mío, fotógrafo de bodas y reportajes me contaba como pedía en voz baja al alcalde del pueblo que hiciese una pequeña pausa mientras cambiaba el carrete en una entrega de diplomas o el tener que sacar el mismo cuando todavía quedaban 5 ó 6 fotos por miedo a quedarse sin película en el momento del beso de una boda. Lo cierto es que todos esos inconvenientes la fotografía digital se los solucionó de un plumazo. A cambio pasó de tener una caja de negativos archivados con cero coste de mantenimiento por un montón de discos duros y CD/DVD de seguridad que cada cierto tiempo tiene que ir renovando o por lo menos chequeando para asegurarse que lo que allí estaba todavía sigue.
Esa realidad que se apresuran a esconder los interesados económicamente en la imagen digital es algo demostrado. La durabilidad del archivo físico es infinitamente mas barata y fiable que el archivo digital.
Sirva como ejemplo las palabras del mismísimo George Lucas en el documental Side by Side que desde aquí recomiendo encarecidamente y que aborda la llegada del cine digital y su repercusión en el cine tradicional, tanto en su filmación como en su proyección.
Lucas, conocido defensor de la imagen digital y no tan conocido inversor en empresas que desarrollan esa tecnología....Quizás por ello la promociona tanto, no tiene ningún reparo en decir cuando le preguntan por la capacidad de archivo de la imagen en celuloide frente a la duda que presenta el digital que es un problema que ya se resolverá....Entiendo que es fácil decir eso mientras duermes tranquilo sabiendo que toda tu obra grabada digitalmente descansa en tus archivos convertida a intermediate de 35mm.
La finalización de la producción masiva de equipos fotográficos para película siempre será una mala noticia ya que priva a los usuarios de estos equipos de los posibles avances que se desarrollasen en un futuro pero siendo optimistas tampoco es tan grave ya que una inmensa mayoría de ellos tienen fácil reparación por ser totalmente mecánicos y el gran numero fabricado de los mismos garantizan un stock en un mercado cada vez mas reducido. Así que el problema no esta en las cámaras.... Esta en los consumibles que si necesitan una continuidad en la demanda para asegurar una producción decente y de calidad.
La devaluación de los mismos no deja de ser una buena noticia para los que todavía apostamos por la imagen química, actualmente se pueden conseguir equipos a precios reducidos que hace unos años eran imposibles de adquirir por usuarios no profesionales.
En cierta manera es comprensible la huida hacia la nueva tecnología de los profesionales del sector. Recuerdo como un conocido mío, fotógrafo de bodas y reportajes me contaba como pedía en voz baja al alcalde del pueblo que hiciese una pequeña pausa mientras cambiaba el carrete en una entrega de diplomas o el tener que sacar el mismo cuando todavía quedaban 5 ó 6 fotos por miedo a quedarse sin película en el momento del beso de una boda. Lo cierto es que todos esos inconvenientes la fotografía digital se los solucionó de un plumazo. A cambio pasó de tener una caja de negativos archivados con cero coste de mantenimiento por un montón de discos duros y CD/DVD de seguridad que cada cierto tiempo tiene que ir renovando o por lo menos chequeando para asegurarse que lo que allí estaba todavía sigue.
Esa realidad que se apresuran a esconder los interesados económicamente en la imagen digital es algo demostrado. La durabilidad del archivo físico es infinitamente mas barata y fiable que el archivo digital.
Sirva como ejemplo las palabras del mismísimo George Lucas en el documental Side by Side que desde aquí recomiendo encarecidamente y que aborda la llegada del cine digital y su repercusión en el cine tradicional, tanto en su filmación como en su proyección.
Lucas, conocido defensor de la imagen digital y no tan conocido inversor en empresas que desarrollan esa tecnología....Quizás por ello la promociona tanto, no tiene ningún reparo en decir cuando le preguntan por la capacidad de archivo de la imagen en celuloide frente a la duda que presenta el digital que es un problema que ya se resolverá....Entiendo que es fácil decir eso mientras duermes tranquilo sabiendo que toda tu obra grabada digitalmente descansa en tus archivos convertida a intermediate de 35mm.
La finalización de la producción masiva de equipos fotográficos para película siempre será una mala noticia ya que priva a los usuarios de estos equipos de los posibles avances que se desarrollasen en un futuro pero siendo optimistas tampoco es tan grave ya que una inmensa mayoría de ellos tienen fácil reparación por ser totalmente mecánicos y el gran numero fabricado de los mismos garantizan un stock en un mercado cada vez mas reducido. Así que el problema no esta en las cámaras.... Esta en los consumibles que si necesitan una continuidad en la demanda para asegurar una producción decente y de calidad.
La devaluación de los mismos no deja de ser una buena noticia para los que todavía apostamos por la imagen química, actualmente se pueden conseguir equipos a precios reducidos que hace unos años eran imposibles de adquirir por usuarios no profesionales.
Esta realidad es muy fácil de entender, se trata de una tecnología obsoleta, de material usado y la gran cantidad de propietarios queriéndose deshacer de estos equipos y los pocos compradores dispuestos a adquirirlos hacen que los precios bajen hasta niveles asequibles a todos los bolsillos...De todas maneras siempre hay gente que parece no entenderlo y es común encontrar anuncios donde el vendedor pretende recuperar todo el dinero que pago hace 20 años por su flamante equipo fotográfico de medio formato o algún despistado que intenta cambiar la Kodak Instamatic de su abuelo por un IPhone alegando que esta en muy buen estado y es pieza de coleccionista.....en fin.....Evidentemente llegara el dia, no muy lejano, en que un IPhone valga lo mismo que una Instamatic, absolutamente nada. Pero todavía tendrá que esperar.
Sin duda alguna, donde mas se ha notado esta devaluación ha sido en las cámaras pensadas para el fotógrafo amateur u ocasional. Esto también es perfectamente entendible, millones de cámaras han quedado abandonadas por usuarios que se fueron acomodando en la imagen digital, los mismos usuarios que justificaban la fabricación de carretes de 12 fotos porque entendían que eran suficientes y que luego se quejaban en las tiendas de fotografía debido a que su tarjeta SD no podía guardar mas de 1000 fotos...Esta anécdota no me la invento yo, es una confesión hecha por el propietario de la tienda donde suelo ir.
Si nos remontamos unas décadas en la fotografía pensada para el usuario ocasional nos encontraremos cámaras mejores y peores. Desde la pequeñas telemétricas de cuerpo metálico a los modelos de plástico con las opciones sol,nublado o flash.... Y para mi las mas odiadas, aquellas con anillo de enfoque donde cambian la numeración por unos iconos horribles con una cabeza,un cuerpo y unas montañas.
De todas maneras, con la incorporación de la electrónica a finales de los años ochenta empiezan a surgir modelos bastante interesantes. Cámaras pequeñas,rápidas, con una lente aceptable,algunas con un pequeño zoom,ligeras, con flash incorporado y alguna función extra como puede ser la posibilidad de panorámica recortando la exposición del negativo,posicion B, foto continua ( 1 fps).... Y totalmente automáticas.
Este tipo de cámaras no eran precisamente baratas y sus precios oscilaban entre las 25000 y 50000 pesetas de la época, unos 150/300 euros actuales, dinero que en aquellos años representaba toda una inversión. Estos equipos actualmente no valen nada y pagar por ellos mas de 10 euros puede considerarse estafa. Lo cierto es que en este tema parece haber gente que tampoco se ha enterado y conozco una tienda donde a día de hoy las mantienen en el escaparate pidiendo por ellas lo que costaban a finales de los años 90, nada mas y nada menos que 241 euros con su equivalencia en pesetas escrita con números mas pequeños en la etiqueta del precio, me temo que tambien tendrán que seguir esperando.
Desde aquí me permito recomendar a los usuarios de fotografía tradicional la compra de una de ellas si todavía no la tienen, su reducido tamaño, ideal para el bolsillo pequeño de las fundas diseñadas para equipos réflex permite llevar una segunda cámara con nosotros con la que poder realizar fotografías rápidas. O simplemente poder fotografiar en película sin tener que llevar equipos mas pesados pudiendo obtener imágenes de calidad.
Lo cierto es que a la hora de comprar una de estas cámaras hay que tener una serie de cosas en cuenta ya que al ser automáticas será difícil poder probarlas por no tener batería que las alimente.
Lo primero es rechazar todas aquellas que no sean de un fabricante reconocido por muy interesantes que puedan parecer.... A dia de hoy una Nikon,Canon o Pentax de este tipo valen lo mismo que una desconocida, cosa que no era así en sus días de gloria...Por algo seria.
Su estado estético también es importante porque en estas cámaras la fragilidad de sus componentes empieza a hacerse evidente, característica que luego se haría mas notable en su evolución digital. De hecho muchos de estos modelos pasarían por cámaras digitales en lo referente al diseño, a veces hay que darlas la vuelta para ver si tienen pantalla o no. Lo deseable seria encontrar una con su funda, lo que casi aseguraría un estado bueno.
Otra de las cosas a tener en cuenta es la suciedad interior, el numero de pins para la lectura de los códigos DX ( recomiendo modelos con cuatro de ellos ) y revisar que el espacio dedicado a la pila este limpio sin restos de baterías sulfatadas.
Una vez evaluados todos estos detalles poco mas se puede hacer sin pila, ahora toca negociar un precio y que este sea el mas bajo posible por si cuando se ponga la batería la maquina no enciende.
De este modo apareció en mi vida recientemente una Pentax Espio 80. Prácticamente nueva, con su funda original, sin un rasguño. Incluso mantenía su pegatina que indica la posibilidad de fotografiar en modo panorámico.
No tenia intención de comprar ninguna compacta en la actualidad pero la curiosidad me pudo, pregunté el precio y cuando me dijeron que era de 2 euros....Ni lo negocié, al bolsillo.
Pentax fabricó hasta 39 variantes diferentes dentro de la serie Espio, diferentes zooms y tamaños, .... Todas compactas y de calidad. aparecieron a principios de los 90 y desaparecieron ya entrado el siglo XXI.
Este modelo en concreto tiene un zoom 35-80,diferentes tipos de flash,posicion B,temporizador y posibilidad de disparo mediante mando a distancia ( que no poseo ). También tiene la capacidad de foto panorámica que en el fondo es una golosina incluida para competir directamente con el formato APS que incluye esa posibilidad de serie.
Asi que esta Semana Santa, como si de un milagro se tratase, esta cámara ha pasado del limbo de las olvidadas a ocupar un sitio en el bolsillo de mi funda réflex. Ha resucitado.
Sirva como prueba de este hecho las siguientes fotos.