Como aficionado a la fotografía tradicional he de confesar mi amor por las cámaras clásicas, entre mi pequeña colección tengo alguna de fuelle de principios de siglo XX que funciona a la perfeccion, réflex totalmente manuales,compactas de la década de los sesenta,alguna instantánea y también otro tipo como son las " point and shoot " de ultima generación aparecidas en los ochenta y fabricadas hasta la discontinuación de cámaras para carrete fotográfico.
Me refiero a ese tipo de cámaras con un pequeño zoom,autofoco,diferentes tipos de flash, fecha,temporizador.....y alguna que otra golosina tecnológica,segun el modelo.
No es que sean equipos de gran calidad pero tengo que decir que me divierten sus automatismos,su sencillez pensada para usuarios no muy entendidos. Cámaras que prácticamente aseguran una foto correcta en exposición y enfoque.
No es que tenga muchas con esas caracteristicas ya que prácticamente todas tienen lo mismo....Una Rollei giro 70,una Pentax espio 928M.... Y la extravagante Yashica Samurai X3.0.
Yashica Samurai es una cámara que rompe un poco con lo establecido anteriormente por lo menos en lo referente al diseño. "Camuflada" bajo el aspecto de una videocámara de su época se esconde la típica "point and shoot" totalmente automática pero con unas características que la hacen especial. La primera es que es una cámara de medio fotograma.
El sistema "half frame" ( medio fotograma ) traducido al lenguaje "digital" podría considerarse una especie de compresión que permite duplicar la "capacidad" de un carrete gracias al reducido tamaño de la ventanilla de la cámara creando dos imágenes en el espacio de un negativo estándar. La serie Pen de Olympus es la mas conocida dentro de este subgénero del formato 135.
Es una herramienta realmente buena, permite alargar la vida de los carretes en los viajes, el aprovechamiento al máximo de emulsiones caras y si el resultado final no es una ampliación a un tamaño exageradamente grande es perfectamente válido.
Hay que recordar que este tamaño de ventanilla en cine se llama Super35 y es la ventanilla mas grande que se puede usar en la industria cinematográfica ya que expone también la parte que teóricamente se tiene que reservar para el inserto del sonido.
Samurai no solo es medio fotograma,otra de las cosas que la hacen especiales es que gracias a su diseño el carrete fotográfico no avanza de manera horizontal como lo hacen las cámaras convencionales, lo hace verticamente lo que permite volver a recuperar de un modo natural el sentido apaisado del fotograma sin tener que girar la cámara como pasa en el resto de modelos half frame.
Otra de las cosas que hace grande a esta cámara es la posibilidad de disparo continuo ( 1 foto/segundo) y su potente motor eléctrico.
Esta cámara fotográfica nos permite gracias al tamaño de su ventanilla y a la rapidez de su disparo en comparación con otros modelos, de una manera muy limitada, hacer cine.
Si entendemos cine como la captura de imágenes fijas que proyectadas consecutivamente crean la ilusión de movimiento en la yashica samurai encontraremos una herramienta valida para la creación de obras simples en las que la imaginación tendrá un papel relevante debido a el gran numero de limitaciones.
Es en este punto en el que la total automatización de la Samurai empieza a pesar, el no poder anclar velocidad de exposición y foco puede dar diferencias de distancia focal y profundidad de campo en imágenes del mismo plano lo que obligaría a corregir prácticamente foto a foto y no plano a plano como se haría en el cine. Evidentemente también la velocidad, nunca serian imágenes en movimiento con una fluidez aceptable.
Dejo aquí un pequeño ensayo hecho por mi, evidentemente se le puede sacar mas partido a este equipo pero mi carencia de talento a la hora de contar historias y la falta de conocimiento técnico necesario no puedo, a dia de hoy, ofrecer mas.
Otra de las cosas que han ayudado a no llegar al máximo de sus posibilidades ha sido el escaneo a baja resolución de los fotogramas y el haber utilizado unos carretes caducados hace cinco años y conservados de manera mas que dudosa.
En concreto eran unos Kodak Gold 100 de aquellos que venían en el típico pack de 3x2, fecha de caducidad 2008.
Lo de los packs 3x2 tienen una historia bastante curiosa que voy a contar en estas líneas. Mas allá de parecer un detalle por parte de los fabricantes hacia sus fieles clientes fue una manera de liquidar a toda velocidad los inmensos stocks de carretes que tenían. La fulminante entrada de la fotografía digital hizo caer estrepitosamente la venta de película y antes de que los fabricantes de la misma tomasen la decisión de reducir considerablemente su fabricación se encontraron una cantidad enorme de carretes ya fabricados y sin posibilidad real de vender dentro de su fecha de utilización optima. Asi muchos fueron vendidos en este tipo de ofertas y otros muchos destruidos por empresas de gestión de residuos al no poder ser asumidos por los consumidores de fotografía tradicional,evitando asi inundar el mercado de carretes lo que hubiese llevado a una caída de precio estrepitosa y altamente perjudicial para cualquier fabricante. También ha sido un recurso para liquidar las emulsiones discontinuadas, un ejemplo reciente ha sido la Fuji Sensia 100 que estuvo en packs 3x2 a un precio ridículo hasta su desaparición del catalogo de reversibles de Fuji.
Me refiero a ese tipo de cámaras con un pequeño zoom,autofoco,diferentes tipos de flash, fecha,temporizador.....y alguna que otra golosina tecnológica,segun el modelo.
No es que sean equipos de gran calidad pero tengo que decir que me divierten sus automatismos,su sencillez pensada para usuarios no muy entendidos. Cámaras que prácticamente aseguran una foto correcta en exposición y enfoque.
No es que tenga muchas con esas caracteristicas ya que prácticamente todas tienen lo mismo....Una Rollei giro 70,una Pentax espio 928M.... Y la extravagante Yashica Samurai X3.0.
Yashica Samurai es una cámara que rompe un poco con lo establecido anteriormente por lo menos en lo referente al diseño. "Camuflada" bajo el aspecto de una videocámara de su época se esconde la típica "point and shoot" totalmente automática pero con unas características que la hacen especial. La primera es que es una cámara de medio fotograma.
El sistema "half frame" ( medio fotograma ) traducido al lenguaje "digital" podría considerarse una especie de compresión que permite duplicar la "capacidad" de un carrete gracias al reducido tamaño de la ventanilla de la cámara creando dos imágenes en el espacio de un negativo estándar. La serie Pen de Olympus es la mas conocida dentro de este subgénero del formato 135.
Es una herramienta realmente buena, permite alargar la vida de los carretes en los viajes, el aprovechamiento al máximo de emulsiones caras y si el resultado final no es una ampliación a un tamaño exageradamente grande es perfectamente válido.
Hay que recordar que este tamaño de ventanilla en cine se llama Super35 y es la ventanilla mas grande que se puede usar en la industria cinematográfica ya que expone también la parte que teóricamente se tiene que reservar para el inserto del sonido.
Samurai no solo es medio fotograma,otra de las cosas que la hacen especiales es que gracias a su diseño el carrete fotográfico no avanza de manera horizontal como lo hacen las cámaras convencionales, lo hace verticamente lo que permite volver a recuperar de un modo natural el sentido apaisado del fotograma sin tener que girar la cámara como pasa en el resto de modelos half frame.
Otra de las cosas que hace grande a esta cámara es la posibilidad de disparo continuo ( 1 foto/segundo) y su potente motor eléctrico.
Esta cámara fotográfica nos permite gracias al tamaño de su ventanilla y a la rapidez de su disparo en comparación con otros modelos, de una manera muy limitada, hacer cine.
Si entendemos cine como la captura de imágenes fijas que proyectadas consecutivamente crean la ilusión de movimiento en la yashica samurai encontraremos una herramienta valida para la creación de obras simples en las que la imaginación tendrá un papel relevante debido a el gran numero de limitaciones.
Es en este punto en el que la total automatización de la Samurai empieza a pesar, el no poder anclar velocidad de exposición y foco puede dar diferencias de distancia focal y profundidad de campo en imágenes del mismo plano lo que obligaría a corregir prácticamente foto a foto y no plano a plano como se haría en el cine. Evidentemente también la velocidad, nunca serian imágenes en movimiento con una fluidez aceptable.
Dejo aquí un pequeño ensayo hecho por mi, evidentemente se le puede sacar mas partido a este equipo pero mi carencia de talento a la hora de contar historias y la falta de conocimiento técnico necesario no puedo, a dia de hoy, ofrecer mas.
Otra de las cosas que han ayudado a no llegar al máximo de sus posibilidades ha sido el escaneo a baja resolución de los fotogramas y el haber utilizado unos carretes caducados hace cinco años y conservados de manera mas que dudosa.
En concreto eran unos Kodak Gold 100 de aquellos que venían en el típico pack de 3x2, fecha de caducidad 2008.
Lo de los packs 3x2 tienen una historia bastante curiosa que voy a contar en estas líneas. Mas allá de parecer un detalle por parte de los fabricantes hacia sus fieles clientes fue una manera de liquidar a toda velocidad los inmensos stocks de carretes que tenían. La fulminante entrada de la fotografía digital hizo caer estrepitosamente la venta de película y antes de que los fabricantes de la misma tomasen la decisión de reducir considerablemente su fabricación se encontraron una cantidad enorme de carretes ya fabricados y sin posibilidad real de vender dentro de su fecha de utilización optima. Asi muchos fueron vendidos en este tipo de ofertas y otros muchos destruidos por empresas de gestión de residuos al no poder ser asumidos por los consumidores de fotografía tradicional,evitando asi inundar el mercado de carretes lo que hubiese llevado a una caída de precio estrepitosa y altamente perjudicial para cualquier fabricante. También ha sido un recurso para liquidar las emulsiones discontinuadas, un ejemplo reciente ha sido la Fuji Sensia 100 que estuvo en packs 3x2 a un precio ridículo hasta su desaparición del catalogo de reversibles de Fuji.
Yashica Samurai x3.0 fue la primera de una serie con diferentes actualizaciones a lo largo del tiempo, también hubo variaciones por ser una cámara que se podía usar con solo una mano, asi pues hubo versiones para diestros y para zurdos.
La versión x3.0 aparecida a finales de la década de los ochenta poseía un zoom que representaba un 35-105mm en una cámara de formato 135 normal, optica con un diámetro de 49mm, flash incorporado con diferentes opciones de uso y zapata no estándar para acoplarle uno externo, lectura de sensibilidad mediante código DX de cuatro pin, fechadora, temporizador con posibilidad de disparo único o tres fotografías seguidas,rebobinado de carrete a medio exponer... La velocidad de obturación oscila entre los dos segundos y el 1/500 siendo sus diafragmas unos pobres 3,5 y 4,3. Tanto velocidad como apertura son automáticas sin posibilidad de operar con ellas de modo manual.