![]() |
película de 35mm expuesta con una cámara de formato 116 película de 8mm expuesta con una cámara réflex de formato 35mm película de Doble super 8 expuesta con una cámara réflex de formato 35mm |
La lomografia http://es.wikipedia.org/wiki/Lomograf%C3%ADa
Lo cierto es que esta empresa disfrazada de movimiento cultural genera tanto amor como odio, lo que es claro indicador de una cosa. Ha triunfado.
Como muestra basta con recopilar todas las aplicaciones existentes en el mercado de la telefonía para poder modificar las imágenes capturadas con nuestros teléfonos y darles ese toque tan particular que generan las cámaras Lomo.Es un claro indicador del interés que genera el look ofrecido por estas cámaras fotográficas analógicas.
Entre su sector mas crítico las palabras mas repetidas son timo,estafa,operación de marketing.....Casualmente la inmensa mayoría de esas criticas vienen de los defensores a ultranza de la imagen digital.
Buscando información para redactar esta entrada he podido observar, no sin asombro, que existe mucho mas resentimiento desde los usuarios de la fotografía digital hacia la fotografía fotoquímica que al revés.
En cierta manera es comprensible, es difícil autoproclamarse bloggero- gurú de la fotografía desconociendo profundamente el único sistema con el que se consiguieron las imágenes fijas en los primeros 100 años de su historia. Es mas fácil negar el pasado,ignorarlo.....Me gustaría saber donde estaban hace 10 ó 15 años esos gurús....Si su juventud les impidió conocer el sistema tradicional de captación de imágenes o simplemente nunca les interesó la imagen hasta que esta fue digital y ahora corren a esconder su pasado. Lo que siempre se conoció como el converso.
El converso siempre es el mas peligroso, dedica gran parte de su tiempo a negar lo que fue anteriormente y en su nueva posición suele ser el mas intolerante defendiéndola de una manera que se podía catalogar de integrista.
Clasificar a la Lomografia de timo es injusto. Si en la descripción de sus productos se hablase de calidad, alta resolución, durabilidad.... Entonces si se podría hablar de timo pero basta con leer por encima cualquiera de sus paginas web para darse cuenta de que hay una serie de palabras que son tabú.
Estafa.......que fácil y gratuito es hablar de estafa....Remontémonos a los principios de la imagen digital, eso si que era una estafa.Precios abusivos por unas cámaras que estaban obsoletas antes de salir al mercado. Nos han estado vendiendo los avances de la imagen digital megapíxel a megapíxel.....No se han saltado ni uno, han dosificado milimétricamente y estirado hasta limites insultantes la aparición de cada mejora del sistema.
También podemos remontarnos un poco mas......Hagamos un viaje hasta la primera mitad de la década de los noventa y entremos en una tienda de fotografía. Cualquier cámara de fotos de las sencillitas, de esas que tienen un botón y ya esta costaba entre 10000 y 15000 pesetas de la época ( 60-90 euritos). No hace falta decir que aquel dinero en aquella época representaba mucho mas de lo que lo hace hoy en dia su equivalencia en euros.
Clasificar la Lomografia como operación de marketing me parece un razonamiento simplista. Cualquier empresa de cualquier sector necesita del marketing para llegar al publico.
Los fabricantes de cámaras digitales también lo usan, si compras la cámara te regalan un cursillo online.La cámara te hace fotógrafo,si eso no es marketing.....
De todas maneras el marketing usado por Lomografia no tiene nada de original, no se por que molesta tanto. Se podría resumir en algo muy sencillo y se llama " pertenencia al grupo ". Esa manera de vender algo y que se lleva usando desde hace décadas lo vemos en usuarios de motocicletas de fabricación norteamericana, en los clubs de fans-clientes de grupos musicales y, por poner ejemplos mas accesibles , en las gasolineras o supermercados que nos ofrecen descuentos exclusivos por usar sus tarjetas, por ser de su club....Todos pertenecemos a alguno y no he visto criticas tan afiladas como las usadas para describir a la Lomografía.
Este sistema para captar clientela que tan buen resultado ha dado a la Lomografia también deja fuera a mucha gente, hay una parte de usuarios de la fotografía tradicional que recelan de el movimiento lomo, entre ellos puedo estar yo que aun siendo usuario de algunas cámaras el hecho de no llevar sombrero de vestir con camiseta y vaqueros, el comprarme todavía mis zapatillas en tiendas de deportes y no en zapaterías o tener la mala suerte que la barba de una semana lejos de hacerme parecer un tipo interesante me convierta en un indigente hace que cualquier acercamiento a la tribu lomera este condenado al fracaso, cosa que tampoco me importa ni me quita el sueño, me quedo con lo que me motiva. El no sentirme implicado con el Lomo-style al 100% no me obliga a tildar a sus adeptos de ignorantes engañados por el marketing.
Lo cierto es que las cámaras Lomo son excesivamente frágiles y por el precio que tienen ya podían ser de plástico del bueno.....También esta el tema de la ópticas de plástico y sus aberraciones típicas de la casa, ahí tengo una duda que nunca resolveré....Si este efecto se consiguiese con una lente compleja de gran calidad y las fotos "normales" se consiguiesen con una triste lupa de juguete....¿ Como nos venderían las Lomo?¿Como cámaras divertidas o como las nuevas Leica?¿Primaria el efecto guay o el bajo coste de su fabricación?
Lo cierto es que entre su extenso catalogo de cámaras hay verdaderas joyas como pueden ser la Diana con respaldo para Fuji instax mini. Es una autentica maravilla poder sacar tanto partido a un sistema de fotografía instantánea de tanta calidad, muy por encima de Polaroid-imposible Project, y que incomprensiblemente las cámaras de Fuji por su excesiva automatización no aprovecha ni un 25%.
También están la spinner, la lomokino..... y entre todos sus aciertos también están sus fracasos. Para mi el mas grande de todos es su fisheye, una basura. En su inmensa mayoría las cámaras Lomo son bastante limitadas pero en el caso de el ojo de pez esta limitación llega a la tomadura de pelo. Unica y exclusivamente sirve para sacarse autofotos con flash en noches de borrachera, en cualquier otra situación sus limitaciones pesan mas que sus virtudes. Es en este modelo en el que la critica tan acida que hace referencia a que parecen cámaras en las que cuando disparas va a salir un payaso se hace realidad, lo único que en este caso hay que esperar a revelar el carrete para verlo.
De todas maneras son muchas las cosas que los usuarios de la fotografía tradicional tenemos que agradecer a esta empresa, su firme apuesta por la imagen química en los tiempos que corren es un soplo de aire fresco necesario para su supervivencia.Han conseguido una implantación en el mercado a través de sus propias tiendas y han roto la barrera de la distribución consiguiendo entrar en algunas tiendas de fotografía y en una buena parte de las tiendas de regalos. A dia de hoy conseguir una cámara Lomo es sencillo por la multitud de puntos de venta. Esto tiene una doble lectura, muchas son vendidas como detalle de ultima hora lo que hace que una gran parte de ellas se conviertan en objeto de regalo " poco acertado" lo que conlleva a su posterior reventa por un precio menor al oficial. Una ligera consulta a cualquier web de compra-venta y encontraremos nuestra Lomo totalmente nueva con un 40% de descuento.
Otro de sus grandes logros ha sido la recuperación del formato 110 y la posibilidad de comprar película a un precio muy atractivo y con gran variedad de sensibilidades y acabados gracias a los reenvasados fabricados por terceros para la marca Lomo.
Pero todo esto también tiene sus sombras, la mas importante a mi modo de ver es la negación del laboratorio.Sinceramente creo que es un error que podría pasar factura a la Lomografia en un futuro no muy lejano.Un usuario de la imagen fotoquímica que desconoce la "postproducción" analógica a la larga resulta mal cliente por el simple hecho de que el coste de sus imágenes reduce el numero de las mismas.
Lomografia esta tardando en adecuar el laboratorio fotográfico a los tiempos que corren. Desde estas líneas me permito apuntar unas ideas:
Un tanque de revelado con una espiral adaptable a todos los formatos fotográficos desde el 110 al 120, pasando por el APS,35mm y 127. El diseño de esa espiral es tan sencillo que mucha gente adapta las ya existentes. Para hacerlo un poco mas Lomografico bastaría con serigrafiar en su exterior el skyline de Manhattan,por ejemplo....
Una ampliadora sencilla y menos aparatosa que las existentes, algo para tamaños de papel reducidos pero que permitiese a la gente positivar sus copias en blanco y negro de una manera fácil en el baño de su casa. Lo que se podría definir como un cinexin pero en positivadora.
Los kits de química para el procesamiento de películas. La posibilidad de poder comprar a precio accesible pequeñas cantidades envasadas en ampollas como las usadas para el suero fisiológico y que permitiesen preparar una cantidad ligeramente superior al medio litro una vez diluida. Acercaría de una manera contundente el proceso al fotógrafo, pero no nos engañemos, Lomografia nunca venderá nada que en su etiquetado incluya la palabra tóxico y la descripción indique que su uso puede producir cáncer.... Es el precio del "buenrrollismo". Por no hablar del beneficio que genera la gestión del laboratorio por parte de sus tiendas oficiales..... Un mordisco al que el acercamiento de la autogestión perjudicaría a corto plazo pero beneficiaria en el largo con la venta de los consumibles.
Lo cierto es que las cámaras Lomo son excesivamente frágiles y por el precio que tienen ya podían ser de plástico del bueno.....También esta el tema de la ópticas de plástico y sus aberraciones típicas de la casa, ahí tengo una duda que nunca resolveré....Si este efecto se consiguiese con una lente compleja de gran calidad y las fotos "normales" se consiguiesen con una triste lupa de juguete....¿ Como nos venderían las Lomo?¿Como cámaras divertidas o como las nuevas Leica?¿Primaria el efecto guay o el bajo coste de su fabricación?
Lo cierto es que entre su extenso catalogo de cámaras hay verdaderas joyas como pueden ser la Diana con respaldo para Fuji instax mini. Es una autentica maravilla poder sacar tanto partido a un sistema de fotografía instantánea de tanta calidad, muy por encima de Polaroid-imposible Project, y que incomprensiblemente las cámaras de Fuji por su excesiva automatización no aprovecha ni un 25%.
También están la spinner, la lomokino..... y entre todos sus aciertos también están sus fracasos. Para mi el mas grande de todos es su fisheye, una basura. En su inmensa mayoría las cámaras Lomo son bastante limitadas pero en el caso de el ojo de pez esta limitación llega a la tomadura de pelo. Unica y exclusivamente sirve para sacarse autofotos con flash en noches de borrachera, en cualquier otra situación sus limitaciones pesan mas que sus virtudes. Es en este modelo en el que la critica tan acida que hace referencia a que parecen cámaras en las que cuando disparas va a salir un payaso se hace realidad, lo único que en este caso hay que esperar a revelar el carrete para verlo.
De todas maneras son muchas las cosas que los usuarios de la fotografía tradicional tenemos que agradecer a esta empresa, su firme apuesta por la imagen química en los tiempos que corren es un soplo de aire fresco necesario para su supervivencia.Han conseguido una implantación en el mercado a través de sus propias tiendas y han roto la barrera de la distribución consiguiendo entrar en algunas tiendas de fotografía y en una buena parte de las tiendas de regalos. A dia de hoy conseguir una cámara Lomo es sencillo por la multitud de puntos de venta. Esto tiene una doble lectura, muchas son vendidas como detalle de ultima hora lo que hace que una gran parte de ellas se conviertan en objeto de regalo " poco acertado" lo que conlleva a su posterior reventa por un precio menor al oficial. Una ligera consulta a cualquier web de compra-venta y encontraremos nuestra Lomo totalmente nueva con un 40% de descuento.
Otro de sus grandes logros ha sido la recuperación del formato 110 y la posibilidad de comprar película a un precio muy atractivo y con gran variedad de sensibilidades y acabados gracias a los reenvasados fabricados por terceros para la marca Lomo.
Pero todo esto también tiene sus sombras, la mas importante a mi modo de ver es la negación del laboratorio.Sinceramente creo que es un error que podría pasar factura a la Lomografia en un futuro no muy lejano.Un usuario de la imagen fotoquímica que desconoce la "postproducción" analógica a la larga resulta mal cliente por el simple hecho de que el coste de sus imágenes reduce el numero de las mismas.
Lomografia esta tardando en adecuar el laboratorio fotográfico a los tiempos que corren. Desde estas líneas me permito apuntar unas ideas:
Un tanque de revelado con una espiral adaptable a todos los formatos fotográficos desde el 110 al 120, pasando por el APS,35mm y 127. El diseño de esa espiral es tan sencillo que mucha gente adapta las ya existentes. Para hacerlo un poco mas Lomografico bastaría con serigrafiar en su exterior el skyline de Manhattan,por ejemplo....
Una ampliadora sencilla y menos aparatosa que las existentes, algo para tamaños de papel reducidos pero que permitiese a la gente positivar sus copias en blanco y negro de una manera fácil en el baño de su casa. Lo que se podría definir como un cinexin pero en positivadora.
Los kits de química para el procesamiento de películas. La posibilidad de poder comprar a precio accesible pequeñas cantidades envasadas en ampollas como las usadas para el suero fisiológico y que permitiesen preparar una cantidad ligeramente superior al medio litro una vez diluida. Acercaría de una manera contundente el proceso al fotógrafo, pero no nos engañemos, Lomografia nunca venderá nada que en su etiquetado incluya la palabra tóxico y la descripción indique que su uso puede producir cáncer.... Es el precio del "buenrrollismo". Por no hablar del beneficio que genera la gestión del laboratorio por parte de sus tiendas oficiales..... Un mordisco al que el acercamiento de la autogestión perjudicaría a corto plazo pero beneficiaria en el largo con la venta de los consumibles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikZba-O3kA4I9tNm0iUeqaHbiIwx25NnOdZKk1igC8O7qnWY5vg06BpUxmcK3mJXjgxusvIg4Swfghfr1McJU7wHGO13nKq6qCAKp0JSgNT2_ODLO7bFnQD8TZMgTktoA3Z5_HNFzck2E/s320/6072431945_32d3e038e8_o.jpg)
La duda mas inquietante que me genera la lomografia es si será capaz de generar la suficiente demanda como para gestionar la fabricación de consumibles.
En un futuro no muy lejano las grandes compañías responsables de la fabricación de película en color terminaran por liquidar su producción por no obtener el inmenso beneficio al que están acostumbrados y será en ese momento cuando la lomografia tendrá que apostar por la absorción de alguna de las fabricas encargadas si quieren seguir suministrando consumibles para sus cámaras.¿ Lo harán? ¿desaparecerán de la noche a la mañana sin dejar rastro?.
Me viene a la cabeza el ejemplo de algunas industrias de productos lácteos que una vez barridas de la distribución por las grandes empresas han sido capaces de subsistir fabricando el mismo producto de siempre pero como marca blanca para otros.
¿Sera capaz Lomografia de absorber una fabrica para su demanda? Ese es el autentico frente de batalla que se les avecina y lo que realmente les hará un sitio en la historia de la fotografía o les condenara a ser considerados el mayor "bluf" de la historia de la imagen.
Recientemente dicen haber creado la Lomochrome purple 400. Supuestamente una emulsion creada específicamente para ellos que imita en un negativo de 400 iso lo que fue la película reversible en color infrarroja de Kodak para fotografía aérea.
Podiamos resumirlo en un negativo que los verdes los hace violetas, suena divertido.
Esta nueva emulsión nunca antes comercializada por nadie se anunció a finales de enero de 2013 y se ha agotado mediante una pre-venta para ser entregada seis meses después.
Supuestamente es una primera fabricación de muchas que vendrán y que gracias a la pre-venta se ha conseguido financiar pero hay una serie de datos que hacen dudar mucho de que esto sea realmente asi.
La cantidad que teóricamente estará disponible es realmente poca para una fabricación, sobretodo si tenemos en cuenta que esta es especial.
En su presentación pudimos ver ya imágenes realizadas con Lomochrome purple 400 y eso que todavía no se había fabricado.....no se....o estaba ya fabricada o no estaban hechas con esa emulsión.
Otra de las características que me chirria bastante es el tema de la sensibilidad.... Empezar con un 400 iso a sabiendas del precio actual de la plata....Pareceria mas razonable un 100 iso que necesita menos cantidad y que su fabricación seria menos costosa económicamente hablando.
Lo que mas me ha inquietado ha sido que ya avisan de que al ser la "primera edición" puede que las "siguientes ediciones" tengan variaciones. Todos esos datos me hacen generar una hipótesis propia que resumo en que la Lomochrome purple 400 es simplemente una partida defectuosa de un negativo de 400 iso con los colores cruzados, puede que un principio de fabricación, un final o un calibrado equivoco de las maquinas emulsionadoras. Que el fabricante ha vendido bajo la condición de que se lleven toda y con pago por adelantado. Lo cual no quita que el resultado sea divertido y el look único...ojalá pueda en algún momento exponer algún carrete, me encantaría.
Emulsiones defectuosas ha habido toda la vida, incluso algunas han llegado al mercado saltándose los controles de calidad y han sido retiradas estrepitosamente antes de su distribución en masa, si bien es cierto que esos defectos nunca han sido tan evidentes.
Un ejemplo seria una emulsión de Fuji llamada Trebi. Esta película reversible comercializada únicamente en Japón es supuestamente la misma que la Provia pero que no ha pasado los rigurosos controles de calidad de la firma nipona y que tampoco esta como para tirar a la basura, también se apunta a que esta misma emulsión sea la conocida en Europa como Agfa CT precisa, lo cierto es que en este material de Agfa pone bien claro que es made in japan.
Independientemente del "culebrón" purple, Lomografia ha venido para quedarse aunque a muchos les moleste. Es una herramienta mas para la captación de imágenes,puedes usarla o no. Quererla o aborrecerla o las dos cosas a la vez.
Adaptando una frase de una vecina prefiero que la juventud gaste su dinero en cámaras lomo y carretes que en drogarse e ir matando por ahí.
Lo cierto es que en un mundo empeñado en resumirlo todo en ceros y unos han sido capaces de abrir una grieta.Ojalá la mantengan.
Si gracias a la sencillez de su uso y a lo atrevido de su diseño estas herramientas acercan la fotografía tradicional a usuarios que no pudieron conocer esta tecnología en su esplendor por su juventud deberíamos todos los usuarios del sistema fotoquímico alegrarnos por su existencia. Yo lo hago.