Fue el dia 21 de octubre de 2015 cuando nos despertamos todos con la noticia de que por fin habíamos llegado al futuro, según indicaba el panel del Delorean de una de las entregas de "Regreso al futuro". También descubrimos , no sin asombro, que las cosas tampoco habían cambiado tanto como nos prometía la película.
Lo que nadie nos aviso es que a la vista de los acontecimientos que se darían un par de meses después el recién llegado Delorean nos llevaría de vuelta al pasado.
Llegaron las navidades y con ellas el regreso de Star Wars. Ni una sola marca de ropa, de juguetes ni de prácticamente nada se ha resistido a sacar una línea de su producción bajo la franquicia de la saga de Disney ( antes de George Lucas ). Incluso tuve la oportunidad de ver en un Carrefour un photocall con dos soldados imperiales a tamaño real para que la gente se pudiese hacer una foto con ellos.
Después de casi cuarenta años de avances tecnológicos los niños han vuelto a volar el halcón milenario con la mano, abrazar a ese peluche gigante de nombre Chewbacca, revivir esos duelos a golpe de espada laser y crear una empatía inimaginable con un robot como R2D2, que a día de hoy podría pasar totalmente inadvertido en una tienda de electrodomésticos entre las lavadoras de carga superior. Eso por no hablar de las caretas de Darth Vader, con ese parecido no tan casual a los cascos que utilizaba la Wehrmacht y que en la actualidad siguen dando miedo y beneficios en su venta.
Como si todo esto no fuese poco han rematado la jugada rodando esta nueva entrega de la saga en película cinematográfica dejando totalmente obsoleto el look de las tres entregas anteriores tan modernamente digitales en su día y que en la actualidad ya parecen una TV movie de colores apagados.
Seguían las navidades y observo que aquello que fue el regalo estrella hasta hace nada había desaparecido de la publicidad televisiva, hablo de las cámaras de fotos. Exactamente de las cámaras de fotos digitales, porque la única que se ha dignado a ser anunciada por televisión, aunque no sea un anuncio propiamente dicho si no a través de un patrocinio de programa es, nada mas y nada menos que la Fuji instax mini. Una cámara fotográfica instantánea y analógica anunciada por la tele en pleno Diciembre de 2015.
Cuando por fin llegamos al 2016 y parece que vamos a despertar de nuestro sueño gracias a la feria de tecnología CES de Las Vegas donde los grandes del sector nos muestran el futuro que nos aguarda, a nosotros y a nuestras tarjetas de crédito, aparecen Kodak y Panasonic ( Technics ) y nos presentan dos novedades, el Super 8 y el tocadiscos.
Cincuenta años después de la aparición del Super 8 como formato cinematográfico Kodak ha decidido relanzarlo con una serie de cámaras nuevas que básicamente son las mismas de hace 30 años pero con la posibilidad de grabar sonido directamente a una tarjeta SD y con una pantalla desplegable en un lateral para un encuadre y un enfoque en las que el visor trasero resulte incómodo. Al parecer también va a facilitar el flujo de trabajo mediante el procesado y la digitalización de las películas expuestas, lo que no deja de ser una actualización de aquello que ya estuvo haciendo durante décadas con su mítica emulsión de nombre Kodachrome.
Seis años después de el cese de fabricación del tocadiscos Technics ST-1200, que estuvo en catálogo desde 1972, Panasonic ha decidido relanzarlo debido, según parece , al aumento de ventas que lleva experimentando el vinilo estos últimos años.
Lo cierto es que este tocadiscos siempre fue considerado uno de los mejores por su calidad, armado con un potente motor de tracción directa al plato que aseguraba una velocidad constante y un arranque inmediato a la velocidad deseada ya fuese las estándar 33/45 rpm o cualquiera permitida por el rango ajustable a través del pitch.
Leer estas dos noticias a través de cualquier página de internet dedicada a tecnología, por lo menos aquellas que escriben en castellano, no tiene desperdicio. Los titulares se podrían resumir en aquello de " la nostalgia también vende" o " lo retro esta de moda" pero lo mas interesante esta en los comentarios a pie de noticia. Todos son del tipo " Kodak debería morir", "están locos", " los CD suenan mil veces mejor", " en mi mp3 entran 1000 canciones". Pocos son los comentarios que celebran estas noticias ( mas bien ninguno ) , algún despistado se muestra indiferente, los demás solo destilan odio, "hooliganismo digital" lo defino yo. Algo incomprensible cuando al fin y al cabo hablamos de algo tan poco importante en nuestro recorrido vital como es la elección del formato de nuestras películas caseras o canciones de fin de semana.
Ni el Super 8 ni el vinilo son perfectos en sus campos, las otras opciones tampoco. Pero lo cierto es que Fuji, Kodak y Panasonic han descubierto que aquello que algunos llaman "nostalgia retro" y que yo defino como lo tangible, lo físico, aquello que puedes tocar y oler también tiene su mercado.
Cualquier soporte no clonable tiene ya un valor en sí mismo, ya sea una fotografía instantánea, una bobina de super8 o un LP en vinilo. Es cierto que podemos escanearlo, grabarlo o fotocopiarlo tantas veces como nos de la gana pero la seguridad de su existencia física aporta algo especial, no se si llamarlo credibilidad o tranquilidad. Lo cierto es que el simple hecho de ser tangible permite a estas tres cosas estar un escalón por encima de su competencia digital. No digo esto por la perfección de los soportes, que no lo son, si no por que somos nosotros en ultima instancia los responsables de su conservación sin necesidad de depender de terceros, ya sean discos duros, tarjetas SD o cualquier otro sistema de almacenaje/reproducción que todavía están lejos de ser fiables a largo plazo por el simple hecho de que no interesa a los fabricantes de tecnología.
Tocadiscos he tenido y tengo uno, el mismo que tuve siempre y que compré de segunda mano.
Lectores de CD y mp3 perdí la cuenta después del tercero... Y como yo todos.
La edición actual de vinilos no tiene nada que ver con la que conocimos en el pasado, no solo por la remasterización digital de las obras grabadas, ya sean del catalogo clásico de los sellos discográficos o de las nuevas realizaciones. El cuidado que se pone actualmente a la hora de elegir desde los cartones de la portada hasta el gramaje de los vinilos esta a años luz de aquellas ediciones de mediados de los años ochenta y primeros noventa tan poco cuidadas, donde el cartón de la portada era casi papel y el vinilo era casi transparente. En ese aspecto hay que reconocer a las discográficas el no caer el los errores del pasado y adecuar el producto a un público dispuesto a comprar aquello que podría conseguir gratis solo por el hecho de tenerlo en vinilo.
Desconozco por completo si estas "novedades" del mercado terminaran por asentarse o desaparecerán en breve, supongo que como todo dependerá de la respuesta de la gente que como siempre a lo largo de la historia de la humanidad será imprevisible.
Puedes hacer una foto con tu móvil de ultima generación a un niño, filtrarla con todas las aplicaciones del mundo y enseñársela en tu flamante pantalla 4K.... Tendrás suerte si todavía sigue a tu lado para verla o ya se ha marchado. Pero también puedes hacerle una foto instantánea y ver como se estremece cuando un ruido mecánico extrae una hoja blanca del interior de la cámara, dársela en la mano y ver como la apertura de sus ojos y el dilatamiento de sus pupilas se sincroniza a la perfección con la velocidad a la que los químicos contenidos en la fotografía convierten la imagen en visible.
Lo que nadie nos aviso es que a la vista de los acontecimientos que se darían un par de meses después el recién llegado Delorean nos llevaría de vuelta al pasado.
Llegaron las navidades y con ellas el regreso de Star Wars. Ni una sola marca de ropa, de juguetes ni de prácticamente nada se ha resistido a sacar una línea de su producción bajo la franquicia de la saga de Disney ( antes de George Lucas ). Incluso tuve la oportunidad de ver en un Carrefour un photocall con dos soldados imperiales a tamaño real para que la gente se pudiese hacer una foto con ellos.
Después de casi cuarenta años de avances tecnológicos los niños han vuelto a volar el halcón milenario con la mano, abrazar a ese peluche gigante de nombre Chewbacca, revivir esos duelos a golpe de espada laser y crear una empatía inimaginable con un robot como R2D2, que a día de hoy podría pasar totalmente inadvertido en una tienda de electrodomésticos entre las lavadoras de carga superior. Eso por no hablar de las caretas de Darth Vader, con ese parecido no tan casual a los cascos que utilizaba la Wehrmacht y que en la actualidad siguen dando miedo y beneficios en su venta.
Como si todo esto no fuese poco han rematado la jugada rodando esta nueva entrega de la saga en película cinematográfica dejando totalmente obsoleto el look de las tres entregas anteriores tan modernamente digitales en su día y que en la actualidad ya parecen una TV movie de colores apagados.
Seguían las navidades y observo que aquello que fue el regalo estrella hasta hace nada había desaparecido de la publicidad televisiva, hablo de las cámaras de fotos. Exactamente de las cámaras de fotos digitales, porque la única que se ha dignado a ser anunciada por televisión, aunque no sea un anuncio propiamente dicho si no a través de un patrocinio de programa es, nada mas y nada menos que la Fuji instax mini. Una cámara fotográfica instantánea y analógica anunciada por la tele en pleno Diciembre de 2015.
Cuando por fin llegamos al 2016 y parece que vamos a despertar de nuestro sueño gracias a la feria de tecnología CES de Las Vegas donde los grandes del sector nos muestran el futuro que nos aguarda, a nosotros y a nuestras tarjetas de crédito, aparecen Kodak y Panasonic ( Technics ) y nos presentan dos novedades, el Super 8 y el tocadiscos.
Cincuenta años después de la aparición del Super 8 como formato cinematográfico Kodak ha decidido relanzarlo con una serie de cámaras nuevas que básicamente son las mismas de hace 30 años pero con la posibilidad de grabar sonido directamente a una tarjeta SD y con una pantalla desplegable en un lateral para un encuadre y un enfoque en las que el visor trasero resulte incómodo. Al parecer también va a facilitar el flujo de trabajo mediante el procesado y la digitalización de las películas expuestas, lo que no deja de ser una actualización de aquello que ya estuvo haciendo durante décadas con su mítica emulsión de nombre Kodachrome.
Seis años después de el cese de fabricación del tocadiscos Technics ST-1200, que estuvo en catálogo desde 1972, Panasonic ha decidido relanzarlo debido, según parece , al aumento de ventas que lleva experimentando el vinilo estos últimos años.
Lo cierto es que este tocadiscos siempre fue considerado uno de los mejores por su calidad, armado con un potente motor de tracción directa al plato que aseguraba una velocidad constante y un arranque inmediato a la velocidad deseada ya fuese las estándar 33/45 rpm o cualquiera permitida por el rango ajustable a través del pitch.
Leer estas dos noticias a través de cualquier página de internet dedicada a tecnología, por lo menos aquellas que escriben en castellano, no tiene desperdicio. Los titulares se podrían resumir en aquello de " la nostalgia también vende" o " lo retro esta de moda" pero lo mas interesante esta en los comentarios a pie de noticia. Todos son del tipo " Kodak debería morir", "están locos", " los CD suenan mil veces mejor", " en mi mp3 entran 1000 canciones". Pocos son los comentarios que celebran estas noticias ( mas bien ninguno ) , algún despistado se muestra indiferente, los demás solo destilan odio, "hooliganismo digital" lo defino yo. Algo incomprensible cuando al fin y al cabo hablamos de algo tan poco importante en nuestro recorrido vital como es la elección del formato de nuestras películas caseras o canciones de fin de semana.
Ni el Super 8 ni el vinilo son perfectos en sus campos, las otras opciones tampoco. Pero lo cierto es que Fuji, Kodak y Panasonic han descubierto que aquello que algunos llaman "nostalgia retro" y que yo defino como lo tangible, lo físico, aquello que puedes tocar y oler también tiene su mercado.
Cualquier soporte no clonable tiene ya un valor en sí mismo, ya sea una fotografía instantánea, una bobina de super8 o un LP en vinilo. Es cierto que podemos escanearlo, grabarlo o fotocopiarlo tantas veces como nos de la gana pero la seguridad de su existencia física aporta algo especial, no se si llamarlo credibilidad o tranquilidad. Lo cierto es que el simple hecho de ser tangible permite a estas tres cosas estar un escalón por encima de su competencia digital. No digo esto por la perfección de los soportes, que no lo son, si no por que somos nosotros en ultima instancia los responsables de su conservación sin necesidad de depender de terceros, ya sean discos duros, tarjetas SD o cualquier otro sistema de almacenaje/reproducción que todavía están lejos de ser fiables a largo plazo por el simple hecho de que no interesa a los fabricantes de tecnología.
Tocadiscos he tenido y tengo uno, el mismo que tuve siempre y que compré de segunda mano.
Lectores de CD y mp3 perdí la cuenta después del tercero... Y como yo todos.
La edición actual de vinilos no tiene nada que ver con la que conocimos en el pasado, no solo por la remasterización digital de las obras grabadas, ya sean del catalogo clásico de los sellos discográficos o de las nuevas realizaciones. El cuidado que se pone actualmente a la hora de elegir desde los cartones de la portada hasta el gramaje de los vinilos esta a años luz de aquellas ediciones de mediados de los años ochenta y primeros noventa tan poco cuidadas, donde el cartón de la portada era casi papel y el vinilo era casi transparente. En ese aspecto hay que reconocer a las discográficas el no caer el los errores del pasado y adecuar el producto a un público dispuesto a comprar aquello que podría conseguir gratis solo por el hecho de tenerlo en vinilo.
Desconozco por completo si estas "novedades" del mercado terminaran por asentarse o desaparecerán en breve, supongo que como todo dependerá de la respuesta de la gente que como siempre a lo largo de la historia de la humanidad será imprevisible.
Puedes hacer una foto con tu móvil de ultima generación a un niño, filtrarla con todas las aplicaciones del mundo y enseñársela en tu flamante pantalla 4K.... Tendrás suerte si todavía sigue a tu lado para verla o ya se ha marchado. Pero también puedes hacerle una foto instantánea y ver como se estremece cuando un ruido mecánico extrae una hoja blanca del interior de la cámara, dársela en la mano y ver como la apertura de sus ojos y el dilatamiento de sus pupilas se sincroniza a la perfección con la velocidad a la que los químicos contenidos en la fotografía convierten la imagen en visible.
Puede que el resultado final sea el mismo, una fotografía, pero la instantánea se la puede llevar....¿ O es que tenias pensado regalarle el móvil ?. Te recuerdo que lo financiaste a dos años y te quedan 20 meses por pagar.....